Una vez más, la eficacia del Programa de Emergencia Cardiovascular permitió salvar una vida en los Valles Calchaquíes. En esta ocasión, un hombre de 57 años fue atendido de urgencia en el Hospital de Tafí del Valle, tras consultar por dolor torácico intenso. El paciente presentaba antecedentes de infarto agudo de miocardio, hipertensión y diabetes, lo que activó el protocolo inmediato de atención cardiológica.
El electrocardiograma confirmó el diagnóstico de taquicardia ventricular, una arritmia severa con riesgo de muerte súbita. Ante esta emergencia, el equipo de salud administró un antiarrítmico específico y realizó cinco cardioversiones eléctricas que lograron revertir el cuadro crítico. Una vez estabilizado, el hombre fue derivado a un centro especializado de alta complejidad.
“La salud pública salva vidas cada día en todo el territorio, incluso en lugares alejados como Tafí del Valle”, expresó el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, al destacar la importancia de tener equipos médicos capacitados, tecnología adecuada y conectividad efectiva como parte de una política impulsada por el gobernador Osvaldo Jaldo.
El operativo fue posible por la articulación entre el hospital local, el sistema 107 y el Programa de Emergencia Cardiovascular, que tiene como sede de coordinación la capital tucumana. Participaron en esta atención el cardiólogo Manuel Cata, bajo la coordinación del doctor Eduardo Llempén, junto a la médica local Marianela Fuentes, los enfermeros de guardia Vanesa Maza, Alexis Tolaba, Zulma López, y el pasante de medicina Diego Frías.
El ministro Medina Ruiz remarcó que esta respuesta inmediata no sería posible sin la infraestructura sanitaria, el equipamiento médico, los insumos y la red de comunicación instalada en la provincia. En este sentido, agradeció especialmente al ingeniero Luis Rocha, por su aporte a la conectividad del sistema, clave para coordinar intervenciones de alta complejidad en tiempo real.
Este nuevo caso vuelve a confirmar el impacto positivo del programa de emergencias cardiovasculares, que descentraliza la complejidad médica y la acerca a cada rincón de Tucumán, fortaleciendo la equidad y la oportunidad en el acceso a la salud.