Salud en Contexto de Encierro: una política inédita en el país

El programa provincial acerca controles médicos y estudios clave para personas privadas de libertad.

Salud en Contexto de Encierro: una política inédita en el país
Espirometrías, vacunación y controles clínicos llegan por primera vez al sistema penitenciario.

Con el objetivo de garantizar acceso equitativo a la salud, el Ministerio de Salud Pública, bajo la conducción de Luis Medina Ruiz, avanza con el programa Salud en Contexto de Encierro, una iniciativa inédita en la Argentina que busca acercar controles médicos, estudios especializados y vacunación a las personas privadas de la libertad.

El gobernador Osvaldo Jaldo respalda esta política sanitaria que prioriza la inclusión y la atención integral de poblaciones históricamente relegadas.

En este marco, la directora del PRIS, Noellia Bottone, junto al equipo del programa, coordina acciones conjuntas con profesionales de distintas áreas, logrando cobertura sostenida y de alcance provincial.

Operativos y controles inéditos

El doctor Carlos Marcelo Montero, representante de Siprosa en el programa, explicó que este mes se realizaron operativos en cuatro comisarías de Yerba Buena, con controles clínicos, odontológicos, vacunación y entrega de medicamentos.

“Este procedimiento nunca se había hecho, ni en Tucumán ni en ninguna otra provincia. Con estas evaluaciones logramos un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado, diferenciando si el paciente padece asma, EPOC u otra patología respiratoria, evitando medicaciones innecesarias y mejorando la calidad de vida”, indicó el profesional.

Se trata de la implementación de espirometrías en todos los penales de la provincia, mediante un trabajo conjunto con el programa de Comunidades del doctor Diego Abdala.

Atención integral y registros clínicos

El programa prevé dos operativos anuales en cada comisaría, con la participación de médicos, enfermeros, odontólogos, asistentes sociales y administrativos. Cada atención se carga en el sistema público de salud, integrando diagnósticos y tratamientos a la historia clínica de cada persona.

De esta forma, Tucumán se posiciona como pionera en la atención sanitaria en contextos de encierro, fortaleciendo el derecho a la salud y consolidando un modelo innovador de articulación entre el Estado y equipos interdisciplinarios.