Salud distinguió a la Escuela de Pacientes del Caps Canal Norte

El espacio acompaña a pacientes crónicos y sus familias con charlas, capacitaciones y trabajo interdisciplinario.

Salud distinguió a la Escuela de Pacientes del Caps Canal Norte
La Escuela de Pacientes del Caps Canal Norte fue destacada por su aporte al autocuidado y la prevención de complicaciones.

El Caps Canal Norte, que forma parte del Área Operativa Mariano Moreno y del Área Programática Centro, recibió un reconocimiento provincial por la labor desarrollada a través de su Escuela de Pacientes. La distinción se enmarca en los lineamientos del Ministerio de Salud Pública, conducido por el doctor Luis Medina Ruiz, cuyo objetivo es acercar la salud a cada comunidad.

La doctora Susana Mónica Garnica, jefa del CAPS, destacó: “Hemos tenido el orgullo de recibir un reconocimiento por la Escuela de Pacientes que tenemos en el servicio. La misma tiene como objetivo general desarrollar un plan especial para la atención de los pacientes crónicos con el fin lograr mejor salud y bienestar”.

Capacitación, prevención y autocuidado

Sobre la misión de la Escuela, Garnica explicó: “La Escuela de Pacientes tiene como misión brindar información, conocimiento y habilidades a pacientes, cuidadores y familiares, promoviendo el estilo de vida saludable, prevenir complicaciones de las enfermedades y apoyar al paciente crónico en su autocuidado. Así también como informar sobre el funcionamiento de los servicios sanitarios para contribuir a un uso eficiente de ellos”.

Recordó que el Caps fue designado hace tres años como Nodo de Diabetes. Desde entonces, el equipo interdisciplinario decidió implementar capacitaciones para personas con diabetes e hipertensión en la zona de influencia.

Comenzamos con charlas en donde participaban los diferentes profesionales que tenemos en el servicio. Es así, que el dermatólogo brindó charlas sobre los cuidados de la piel, formas de cortarse las uñas en diabéticos para evitar complicaciones y nuestra psicóloga desarrolló apoyo en salud mental y nuestra médica generalista, la doctora Isabel Perea Rodríguez, quien además es endocrinóloga. Todo el equipo participó, brindando herramientas para nuestros pacientes”, detalló.

Trabajo en red con otros especialistas

La experiencia fue creciendo y sumó profesionales de otros servicios. Garnica señaló: “Nos animamos un poco más y comenzamos a convocar profesionales de otros servicios, concretando charlas de oftalmólogos, de especialistas en pie diabético y de la jefa del Departamento de Enfermedades Crónicas y No Transmisibles, María Cristina du Plessis, como endocrinóloga, quien al ver en la forma que trabajábamos y el tesón que poníamos en nuestras actividades, consideró que el Caps tenía que funcionar como Escuela de Pacientes. Eso nos llenó de orgullo y ver en el día de ayer que esto es coronado con un reconocimiento, es hermoso. Todos nos sentimos muy felices de haber participado”.

La propuesta incluye también la dimensión física: “Desde el primer momento invitábamos al doctor, al profesor Gustavo Toledo, para que venga a hacernos las pausas activas. A través de Tucumán se Mueve, con los profesores de educación física se trabaja no solo en la parte de movimientos, sino también unas breves charlas sobre la importancia de la dieta y la actividad física con la colaboración de nuestra nutricionista, la licenciada Alejandra Cortés”.

Un reconocimiento que impulsa

Finalmente, Garnica celebró: “Ayer fue una jornada muy buena, hermosa, fuimos atendidos con mucha deferencia, así que nada más que agradecer al Ministerio de Salud Pública a cargo del doctor Luis Medina Ruiz y a la parte de deporte y de alimentación. Estamos felices con el equipo y espero que sigamos avanzando”.