Medina Ruiz llevó la agenda tucumana al Consejo Federal de Salud

Durante el encuentro se presentaron nuevas herramientas para anticipar escenarios de dengue 2025-2026 y acuerdos innovadores para tratar enfermedades como la Atrofia Muscular Espinal.

Medina Ruiz llevó la agenda tucumana al Consejo Federal de Salud
Tucumán compartió sus experiencias y problemáticas junto a ministros de todo el país, fortaleciendo la mirada federal en políticas sanitarias.

El ministro de Salud Pública de Tucumán, Luis Medina Ruiz, participó en la ciudad de Buenos Aires de una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), encabezada por el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, junto a la viceministra Cecilia Loccisano y su gabinete.

Analizamos la sala de situación del dengue y se corroboró que la enfermedad continúa en el país, principalmente en Formosa y también en la Ciudad de Buenos Aires”, explicó Medina Ruiz.

“Se trató la estrategia de vacunación contra el sarampión, la situación de los medicamentos de alto costo —como los destinados a la atrofia medular espinal— y la articulación entre el Ministerio de Salud de la Nación y ANSES a través del programa SUMAR para fortalecer la asignación por embarazo y la protección social”.

El ministro destacó también la presentación del registro de enfermedades oncológicas, a cargo de Susana Blanco, directora nacional del cáncer: “Cada ministro tuvo la posibilidad de expresar sus problemáticas locales y compartir proyectos a futuro”, concluyó.

Durante la jornada se presentó una nueva herramienta de anticipación de escenarios para la temporada de dengue 2025-2026, diseñada para prever la evolución de los brotes a partir de curvas históricas. La viceministra Loccisano señaló: “Trabajamos mecanismos de anticipación a partir del análisis histórico y comparativo de las curvas epidémicas de temporadas previas. El objetivo es poder anticipar el comportamiento de la nueva temporada de acuerdo con el número de casos”.

El encuentro incluyó además la propuesta de sostener la eliminación del sarampión, rubéola y síndrome de rubéola congénita, mediante mesas de trabajo focalizadas en vigilancia epidemiológica, laboratorial, reorganización de equipos de salud y vacunación.

En cuanto a los medicamentos de alto costo, se anunció un acuerdo de riesgo compartido con el laboratorio Novartis para la adquisición de terapias contra la Atrofia Muscular Espinal (AME), que permitirá comprar 12 kits a un costo muy por debajo del valor judicializado, bajo un esquema de pago vinculado a resultados clínicos.

Otros temas tratados fueron la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (REFEPS), que busca agilizar la identificación de profesionales habilitados y sancionados; la articulación con ANSES para digitalizar el pago de la Asignación por Embarazo mediante el Programa Sumar+; y la creación del Sistema de Vigilancia Epidemiológica y Reporte del Cáncer (SIVER-Ca), orientado a mejorar los registros y la planificación en esta patología.

Con su participación, Tucumán reafirma su compromiso de integrar la mirada provincial a las estrategias sanitarias federales, garantizando coordinación y respuestas conjuntas frente a los desafíos de la salud pública.