La Legislatura de Tucumán dio un paso clave hacia la sanción de una ley provincial de salud mental. La Comisión de Salud Pública, presidida por el legislador Gabriel Yedlin, emitió dictamen favorable a proyectos que buscan establecer un marco normativo integral para la atención de estas problemáticas, incluyendo las adicciones.
En la reunión también participaron los legisladores José Cano, Raquel Nievas, Maia Martínez, Alejandro Figueroa y Alberto Olea.
Una respuesta a una demanda social
“Elaboramos estos proyectos porque la sociedad tucumana viene solicitando el abordaje de un tema sensible y prioritario. Desde hace un año, venimos trabajando en esta propuesta junto a la Organización Panamericana de la Salud, las facultades de Psicología y Medicina, los colegios médicos, distintas asociaciones civiles, el Ministerio de Salud de la Provincia y otros profesionales del área”, explicó Yedlin.
El legislador resaltó que esta norma permitirá dar un salto cualitativo en materia de derechos: “Tucumán no contaba con una ley propia de salud mental, más allá de estar adherida a la ley nacional. Esa norma ya era muy buena porque incluía el respeto y los derechos de los pacientes, y contemplaba a las adicciones como parte de la salud mental”.
Un programa integral
Con esta nueva legislación, señaló Yedlin, “se pondrá en marcha un programa integral que atienda de manera completa esta problemática”, con un enfoque preventivo, de atención y acompañamiento.
La iniciativa busca garantizar acceso equitativo, reforzar la red de servicios y ofrecer una mirada transversal a la problemática de la salud mental, en línea con estándares internacionales y con el aporte de especialistas y organizaciones sociales.
De esta manera, Tucumán se prepara para contar con una herramienta legal propia que consolide políticas públicas en un área cada vez más demandada por la ciudadanía.