Inédita doble cirugía salvó la vida de una madre y su bebé

En un operativo médico sin precedentes en nuestra provincia, se realizó una cesárea de urgencia seguida de una cirugía a corazón abierto en el Hospital Centro de Salud.

Inédita doble cirugía salvó la vida de una madre y su bebé
En una intervención médica sin precedentes, se realizó una cesárea de urgencia seguida de una operación a corazón abierto en el Hospital Centro de Salud.

Una intervención médica sin precedentes salvó la vida de una joven madre de Aguilares y la de su bebé de apenas 26 semanas de gestación. La paciente, de 20 años, fue sometida a una inédita combinación quirúrgica: una cesárea de urgencia seguida de una cirugía a corazón abierto, realizada en el Hospital Centro de Salud Zenón Santillán, con la participación de equipos de la Maternidad, del Hospital de Concepción y otras áreas del sistema sanitario provincial.

La joven padecía una insuficiencia mitral severa agravada por un síndrome de Marfán. Luego de ser derivada desde Aguilares y evaluada en el Hospital de Concepción, fue trasladada a la Unidad Coronaria del Centro de Salud, donde se produjo una descompensación progresiva. Ante la gravedad del cuadro, se tomó la decisión de intervenirla quirúrgicamente.

El bebé nació con solo 840 gramos y permanece en estado crítico. Fue trasladado en una unidad neonatal especializada hasta la Maternidad, donde fue asistido por neonatólogos en una sala de alta complejidad montada junto al quirófano, con servocunas e incubadoras adaptadas a la urgencia.

La madre, en tanto, fue operada de inmediato por un equipo de cirugía cardiovascular que reemplazó su válvula mitral con una prótesis de alto costo, en una práctica inédita en la provincia.

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, expresó: “Sentimos mucho orgullo de la medicina, la salud pública y la provincia de Tucumán. Esperamos la pronta evolución y recuperación del bebé. Su mamá se encuentra agradecida a la Unidad Coronaria que le brinda el mejor tratamiento”.

También destacó “la vocación de servicio de todos los hospitales que intervinieron, como el de Concepción, y de todos los equipos como el de cirugía cardiovascular, los gineco-obstetras, neonatólogos y anestesiólogos”.

El doctor José Mateos, jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Centro de Salud, explicó que la paciente llegó en shock cardiogénico, con una infección en la válvula mitral que derivó en un cuadro cardiovascular extremo: “Se intentó estabilizarla en la Unidad Coronaria, pero ante su deterioro y el embarazo en curso, se planteó una cirugía con doble riesgo: su vida y la del bebé”.

La doctora Laura Suárez Nassif, coordinadora de la Unidad Coronaria, precisó que la joven tenía un diagnóstico de síndrome de Marfán, que suele implicar complicaciones en la válvula mitral y la aorta: “Cuando llegó presentaba una insuficiencia cardíaca. Intentamos compensarla, pero el domingo debimos activar los protocolos de emergencia para el reemplazo valvular”.

Desde el área de anestesia, el doctor Víctor Bujazha, jefe del servicio, subrayó la complejidad del caso: “Fue una cirugía de altísimo riesgo, con una patología genética, una válvula enferma y un embarazo avanzado. Desde anestesiología articulamos a todos los equipos para lograr esta doble intervención”.

El doctor Marcelo Marenchino, tocoginecólogo y jefe de Perinatología del Instituto de Maternidad, relató que todo comenzó en Aguilares. “La paciente llegó con una descompensación cardíaca, fue estabilizada en la Maternidad y derivada al mejor lugar posible. Se priorizó su estado cardíaco más allá del embarazo”.

Profesionales y equipos intervinientes

Cirugía cardiovascular – Hospital Centro de Salud

  • Doctor José Mateos
  • Doctor Víctor Protto
  • Doctor Juan Piredda
  • Rocío Silva (perfusionista)
  • Camila Roldán, Magdalena Ardoy (instrumentadoras)
  • José Chaile (jefe de quirófano)

Unidad Coronaria – Centro de Salud

  • Doctor Laura Suárez Nassif
  • Doctor Benjamín Caro
  • Doctor Daniel Fernández
  • Doctora Macarena Crucianelli
  • Doctora Mariasol Juane
  • Doctora Jorge Criatiani

Anestesiología

  • Doctor Víctor Bujazha
  • Doctor Nicolás Campo Rotondo
  • Doctora María Inés Chrestia
  • Doctor Augusto Rochard

Enfermería

  • Elsa Masa
  • Alejandra Heredia
  • Pablo Jalil

Obstetricia – Instituto de Maternidad

  • Doctora Alicia Roqué
  • Doctor Marcelo Marenchino
  • Doctor Sebastián Papalardo

Neonatología – Instituto de Maternidad

  • Doctora Lorena González

Cuatro días después de la operación, la paciente se encuentra estable, despierta, animada y agradecida con el equipo médico. El hecho generó repercusión dentro del sistema público de salud por la coordinación impecable y el profesionalismo de todos los actores involucrados.

Desde el Ministerio de Salud se destacó que este tipo de procedimientos solo son posibles gracias a la existencia de recursos humanos capacitados, tecnología de punta, insumos disponibles y políticas públicas sostenidas por el gobernador Osvaldo Jaldo.