El primer Hospital Virtual Público del país está en Tucumán

Con más de 20 especialidades y atención las 24 horas, el nuevo sistema permite consultas, recetas digitales, diagnósticos y seguimiento remoto en toda la provincia.

El primer Hospital Virtual Público del país está en Tucumán
Gracias a la instalación de antenas satelitales Starlink, se garantiza la conectividad incluso en zonas rurales y de alta montaña.

“Hoy damos un paso decisivo hacia una salud más justa e inclusiva”, afirmó el gobernador, Osvaldo Jaldo, al presentar en sus redes sociales al primer Hospital Público Virtual de Argentina, un sistema gratuito, accesible y pensado para llegar a cada rincón de Tucumán.

El anuncio se realizó este viernes en Casa de Gobierno, con la presencia del ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz; el ministro del Interior, Darío Monteros; el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; la ministra de Educación, Susana Montaldo; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur; y el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur.

También estuvieron presentes el vicepresidente segundo de la Legislatura, Alfredo Toscano; la directora del Hospital Virtual, doctora Liliana Gordillo; los intendentes Francisco Serra (Monteros), Elvio Salazar (Simoca), Marta Najar (Las Talitas) y Jorge Leal (Burruyacú); y los legisladores Roberto Moreno y Maia Martínez.

El nuevo hospital virtual permitirá acceder a más de 20 especialidades médicas con atención las 24 horas del día, facilitando el acceso a la salud, descongestionando hospitales y garantizando asistencia médica en las zonas más alejadas. A través de esta plataforma, también se podrán emitir recetas digitales, realizar diagnósticos a distancia y brindar seguimiento a pacientes con enfermedades crónicas.

“Es un orgullo anunciar que Tucumán se convirtió en la primera provincia del país en contar con un hospital virtual completamente gratuito. Demostramos que la innovación puede ir de la mano de la justicia social”, señaló el mandatario.

Uno de los pilares tecnológicos del proyecto es la mejora de la conectividad en toda la provincia, especialmente en la alta montaña. En ese sentido, se instalaron 20 antenas satelitales Starlink, lo que permitirá brindar conexión incluso en las zonas más remotas, haciendo efectiva la promesa de llegar a todos los rincones con atención médica digital.

“Con esta iniciativa vamos a atender a mucha más gente, gracias a la incorporación de tecnología y al mejoramiento de la conectividad. Esto es posible gracias a un equipo comprometido y a políticas públicas pensadas para reducir desigualdades”, sostuvo Jaldo.

Amplio respaldo político y sanitario

“Seguimos construyendo un Tucumán más justo, moderno e inclusivo, donde la salud esté verdaderamente al alcance de todos”, concluyó Jaldo.