El Hospital Néstor Kirchner vivió un momento histórico con el alta de tres pacientes trasplantados de médula ósea, dos de ellos provenientes de Entre Ríos y Santa Fe. El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, estuvo presente en la institución para acompañar a los pacientes y destacar la trascendencia del logro.
El titular de la cartera sanitaria destacó que “Hoy estamos dando de alta a tres pacientes con trasplante de médula ósea: dos de otras provincias, uno de Entre Ríos y otro de Santa Fe, con enfermedades hemato-oncológicas graves, severas, que necesitaron un trasplante de médula, que tuvieron sus complicaciones, por supuesto, y hoy se están yendo de alta con buena calidad de vida y con muy buena perspectiva en su futuro“.
”Esto es gracias a un equipo espectacular de profesionales con altísima capacidad técnica, humana y, por supuesto, la infraestructura de primer nivel con tecnología y equipamiento de primera línea”.
El ministro subrayó que el hospital forma parte de la red nacional del INCUCAI y se posiciona como el de mayor complejidad pública desde Córdoba hacia el norte. “El ejemplo es que un paciente de Santa Fe y otro de Entre Ríos se atendieron aquí. Esto nos posiciona a nivel regional y nacional con una excelente capacidad de resolución de problemas de salud”, sostuvo.
En lo que va del año, el hospital ya realizó diez trasplantes, superando los nueve de 2024. Medina Ruiz explicó el procedimiento: extracción de médula, quimioterapia intensiva que elimina toda la inmunidad y, posteriormente, el trasplante. “Es muy importante donar. Donar es un gran acto de amor, donar es dar vida”, concluyó el ministro.
La directora del hospital, Alejandra Vargas, remarcó la igualdad en la atención: “Recordamos que los pacientes no son de esta provincia y aun así no se hizo diferencia. Se los aguardó y se les dio toda la contención durante mucho tiempo”.
Por su parte, la jefa de la unidad de trasplante, Flavia Figueroa, detalló el procedimiento y confirmó que los pacientes atravesaron un proceso de aislamiento de 30 días en habitaciones con filtrado de aire en presión positiva. Entre los casos dados de alta, mencionó a un paciente de Santa Fe con linfoma no Hodgkin, otro de Paraná con linfoma Hodgkin y un tercero con mieloma múltiple.

En primera persona
Uno de ellos, Ulises Franco García, expresó: “Fue complicado, con muchas complicaciones, pero hoy estoy acá gracias a los doctores. Es un milagro, una cosa de no creer. Me siento como un bebé nuevo”.
Su hermana Tamara relató lo difícil que resultó el proceso, pero celebró la recuperación: “La atención fue maravillosa e increíble. Queremos transmitir que sí es posible salir adelante y que existen lugares preparados para brindar esa oportunidad”.
Con este nuevo hito, Tucumán consolida su lugar como referente en trasplantes de médula ósea en el norte argentino, destacando tanto la infraestructura hospitalaria como la solidaridad de los donantes.