El sistema de salud público de Tucumán volvió a mostrar su capacidad de respuesta de alta complejidad con la recuperación de cuatro pacientes que atravesaron trasplantes de células progenitoras hematopoyéticas en el Hospital Néstor Kirchner.
El anuncio fue realizado en el marco de la política sanitaria prioritaria definida por el gobernador en uso de licencia Osvaldo Jaldo y el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz.
Procedimientos y evolución
La jefa del Departamento de Hemato-oncología y de la Unidad de Trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas, doctora Flavia Figueroa, informó que los pacientes presentaban diagnósticos de mieloma múltiple, linfoma no Hodgkin y un tumor testicular en estado avanzado.
“Afortunadamente evolucionaron de manera favorable y pudimos otorgarles el alta”.
Dos de los pacientes eran tucumanos y otros dos provenientes de Entre Ríos, derivados dentro del programa nacional de trasplantes.
Figueroa explicó que antes del procedimiento los pacientes atraviesan una evaluación exhaustiva para determinar su aptitud. Luego, se realizan la colecta de células, la terapia de acondicionamiento y finalmente el trasplante de médula ósea.
Condiciones de internación
Los pacientes permanecen en habitaciones individuales con sistema de ventilación con filtro HEPA, que asegura un entorno protegido frente a infecciones en la etapa más crítica, cuando carecen de defensas y requieren transfusiones de glóbulos rojos y plaquetas.
Con el paso de los días, “la médula se repuebla y el paciente recupera su celularidad”, explicó la doctora, lo que habilita el alta institucional y el seguimiento ambulatorio post-trasplante.
Este avance se suma a la consolidación de Tucumán como centro de referencia regional en tratamientos de alta complejidad, no solo para sus habitantes sino también para pacientes derivados desde otras provincias.