El Ministerio de Salud Pública de Tucumán dio un paso fundamental hacia la modernización del sistema sanitario, al iniciar un plan de capacitación en inteligencia artificial (IA) dirigido a profesionales del sector. La iniciativa fue delineada durante un encuentro entre el ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz, el subsecretario Marcelo Montoya y el especialista en IA, Federico Lix Klett.
El objetivo del programa es formar a los trabajadores del sistema de salud en el uso técnico y ético de las herramientas basadas en inteligencia artificial, siguiendo los lineamientos estratégicos del ministerio. Se trata de una propuesta integral que no solo abordará los aspectos tecnológicos, sino también los principios humanos y éticos necesarios para una implementación responsable.
Formar para innovar
Durante la reunión, Lix Klett explicó que el plan incluirá una primera charla introductoria en el Ministerio de Salud, donde los interesados podrán conocer las aplicaciones potenciales de la IA en su práctica diaria. A partir de allí, se impulsará un programa voluntario para aquellos profesionales que deseen sumarse a proyectos de innovación en el ámbito de la salud pública.
“Estamos hablando para acordar una fecha para hacer una primera charla sobre inteligencia artificial en el ministerio y arrancar con una especie de programa voluntario de quienes quieran sumarse para empezar a hacer proyectos de innovación con inteligencia artificial”, explicó.
El especialista remarcó que la IA no solo agiliza procesos, sino que también mejora la calidad de atención, permitiendo un abordaje más integral del paciente: “Lo más valioso de la inteligencia artificial es su capacidad para ayudar a los profesionales de la salud a realizar un mejor trabajo, no solo más rápido”, afirmó.
Una experiencia personal que impulsó la innovación
Durante la charla, Lix Klett compartió la historia que lo llevó a desarrollar herramientas aplicadas a la salud. Su hijo, que padece una enfermedad poco frecuente aún no diagnosticada, inspiró la creación de IAMDA (Asistente Médico de Diagnóstico Inteligente Adaptativo), una plataforma que busca mejorar la comunicación entre profesionales y facilitar la gestión de diagnósticos.
“Mi hijo tiene múltiples estudios y consultas con distintos especialistas, lo que genera una gran cantidad de archivos médicos. Lo que faltaba era una mejor comunicación entre los médicos”, relató. En este contexto, IAMDA permite a los equipos médicos colaborar de forma más eficiente, consolidando la información del paciente en un sistema accesible e inteligente.