El sábado 9 de enero fue el viaje de regreso a actividades del Tren a las Nubes, siguiendo los protocolos establecidos y con reserva previa. La idea original era tener una única salida los sábados de enero, febrero y marzo, pero este primer viaje superó las expectativas y los planes cambiaron.
Así lo explicó Vidal Casas en diálogo con Aries, explicando también que las proyecciones eran bajas a causa de la situación de todo el país y la crisis económica que significó la cuarentena por coronavirus del año pasado. Sin embargo, en su primer día de actividades, el Tren a las Nubes tuvo una concurrencia tan alta que debieron realizar dos salidas completas.

Debieron programar más salidas de las previstas, puesto que los salteños disfrutaron del viaje de la emblemática formación, junto a turistas de provincias de la región. Según Casas, hubo una gran concurrencia de visitantes provenientes de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba, y festejó el regreso positivo del Tren.
Los precios diferenciales para salteños y turistas se siguen manteniendo, con dos salidas los sábados durante la mañana y la tarde. El trayecto puede hacerse por dos tramos, en colectivo por la ruta nacional 51 con paradas en puntos panorámicos, y luego el viaje en el Tren a las Nuves sobre el Viaducto La Polvorilla; o solamente por el tramo del tren desde la Estación de San Antonio de los Cobres.