El carnaval ya se apoderó del verano norteño. A las carpas bailables donde la fiesta incluye harina y tempera se le suman los corsos, donde este sábado se realizará el desentierro del Pujllay.
La fiesta al aire libre se desarrollará en la Avenida del Carnaval a partir de las 21 hs. y contará con la presencia de las agrupaciones que desfilarán en el Corsódromo mayor de la ciudad.
¿Qué es el desentierro del carnaval?

La gran celebración popular se realiza cuando empieza la Cuaresma (40 días antes de Semana Santa), con el Desentierro del Diablo o "Pujllay", considerado como el símbolo de estos festejos, a cargo de las comparsas y las murgas.
Representado por un muñeco de trapo, el Diablo se saca de adentro de un mojón o apacheta (un montículo de piedras apiladas para invocar a una divinidad) y, en ese mismo instante, se da rienda suelta a la alegría.

Son nueve días completos de bailes, desfiles callejeros, disfraces, e invitaciones a comer y beber en casas de familias que abren sus puertas. La fiesta termina cuando cada comparsa entierra a su Diablo con ofrendas a la Pachamama o Madre Tierra (hojas de coca, cigarrillos, bebidas).
Es una fiesta típica de la Quebrada de Humahuaca y la Puna. Toda esta tradición tiene reminiscencias indígenas, españolas y criollas, y representa una fusión de rituales en los que el carnaval implica una pausa en la vida cotidiana y el permiso para la transgresión.