Rosario evoca la crisis educativa de los noventa con su propia “Carpa Blanca” docente

Docentes y estudiantes de la UNR se convocaron en la plaza San Martín en defensa de la educación pública argentina.

Los docentes reclaman la restitución del FONID y frenar el desfinanciamiento
Los docentes reclaman la restitución del FONID y frenar el desfinanciamiento Foto: FARCO agencia

Docentes, estudiantes y personal no docente llevan adelante un plan de lucha en defensa de la educación pública y por una recomposición salarial, con un paro de 48 horas de carácter nacional. En Rosario, educadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) instalaron una carpa blanca, con actividades culturales y de concientización en la plaza San Martín, frente a Sede de Gobernación.

“Hoy necesitamos un aumento del 50% para tener el mismo poder adquisitivo que teníamos en noviembre y pasaron seis meses de esto: a esa velocidad cayó nuestro salario”, explicó sobre la situación económica de los docentes Federico “Pachi” Gayoso, secretario general de Coad, en diálogo con El Ciudadano.

En esta línea, el plan de lucha docente se basa en tres puntos: el aumento del presupuesto para la universidad nacional, aumento del salario y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) que alcanza a las escuelas secundarias de las universidades.

La carpa se instaló en la plaza
La carpa se instaló en la plaza Foto: Pagina 12

Al respecto, Gayoso explicó: “”Si bien tuvimos un aumento producto de las luchas, sobre todo de la marcha histórica del 23 de abril, del 270%, fue sólo para gastos de funcionamiento. Como dice la palabra, es para pagar la luz, el gas, internet y alguna cosita más. Esto no incluye ni infraestructura ni salarios ni becas estudiantiles ni comedores que hacen a la universidad”.

Y advirtió que los docentes tienen salarios “por debajo de la línea de pobreza”, en un contexto en el que el Gobierno Nacional no sólo ignora los reclamos, sino que responde con malos tratos: “Inventan un montón de cosas para tapar la realidad del ajuste que están queriendo implementar. No sólo en la universidad, también en el Conicet, ciencia, cultura, investigación y salud”, sostuvo Gayoso.

Los docentes reclaman por la restitución del FONID y una mejora salarial
Los docentes reclaman por la restitución del FONID y una mejora salarial Foto: El Ciudadano

La carpa blanca docente de los noventa

La protesta recuerda a la mítica Carpa Blanca, custodiada y ocupada por sectores docentes de todo el país en el año 1997, en reclamo de un aumento de los fondos económicos destinados a educación.

En aquel momento, los educadores exigían un aumento de los fondos para la educación, ponerle límite al proceso de desfinanciamiento progresivo del sistema educativo y resistir políticas de privatización de la educación.

La carpa blanca fue símbolo de lucha
La carpa blanca fue símbolo de lucha Foto: Suteba

Una particularidad de la Carpa Blanca fue que, para sostener la protesta, los docentes se habían organizado de tal manera que siempre habría entre 20 y 30 educadores custodiándola y haciendo ayuno de protesta.

Finalmente, luego de las elecciones de 1999, con Fernando de la Rúa en el poder, se sancionó la Ley 25.239 sobre Reforma Tributaria y se creó el Fondo para el Financiamiento Educativo proveniente de Rentas Generales, manteniendo el Fondo de Incentivo Docente (FONID). Esto garantizaba un fondo salarial de $660 millones de dólares.

El FONID se creó en esa época
El FONID se creó en esa época Foto: Socompa

Luego de esto, los docentes levantaron la Carpa, tras 1003 días de protestas, ayunos y tras haber recibido a más de 3 millones de visitantes, convirtiéndose en uno de los reclamos más extensos de la historia del país.