La tasa de desempleo en Rosario creció durante el primer trimestre de 2024

Indec confirmó un incremento de la población desocupada, aunque los números están por debajo de la media nacional.

La actividad comercial de la ciudad sufrió un golpe fortísimo en marzo.
La actividad comercial de la ciudad sufrió un golpe fortísimo en marzo. Foto: Municipalidad de Rosario

Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el desempleo en Rosario subió durante el primer trimestre del año. El reporte confirma que la ciudad y la región no son ajenas a la crisis económica, pero los números de la desocupación son prácticamente similares a los del comienzo de 2023.

El informe estadístico refleja que la situación del principal aglomerado urbano de la provincia de Santa Fe es mejor que la de la región pampeana. El indicador de la falta de trabajo también es más alto si se observa el diagnóstico general de Argentina.

¿Cuál es la tasa de desempleo en Rosario?

El Indec estableció una tasa de desocupación del 5,6 por ciento en el Gran Rosario. El nivel de desempleo se ubica dos puntos por debajo de los resultados nacionales del primer trimestre de 2024.

De acuerdo al anális del organismo estadístico, en la ciudad y localidades vecinas hay 37 mil personas sin trabajo. Al mismo tiempo, alrededor del 45,9 % de la población económicamente activa se encuentra incluida en el mercado laboral.

El informe oficial representa una variación negativa en comparación con el último trimestre de 2023, cuando la tasa de desempleo fue del 4,7 por ciento. Por otra parte, el resultado del indicador fue prácticamente idéntico en el inicio del año pasado, apenas dos décimas porcentuales por encima de la cifra actual.

El aumento de la demanda laboral coincide con la fortísima caída de la actividad económica de Rosario en marzo. Además, el Indec calcula que en la región hay unas 53.000 personas subocupadas; es decir, hombres y mujeres que trabajan menos de 35 horas semanales y quieren extender su jornada.