Ante el cierre definitivo del centro de atención de adicciones "Juntos a la par", los trabajadores del lugar organizaron un festival, con el objetivo de visibilizar la situación de los jóvenes de barrio Toba e Industrial que ahora se quedan sin uno de los pocos lugares que se ocupaba de su problemática.
A comienzos de diciembre se había conocido la noticia de que el Centro Preventivo Local de Adicción (Cepla) “Juntos a la Par” ubicado en la zona norte de la ciudad cerraba sus puertas, dejando sin un lugar de refugio a unos 70 chicos y jóvenes de entre 12 y 30 años.
"Muchos de ellos tienen problemas de adicciones, pero la gran mayoría además sufre vulneración de derechos. Están afuera de los sistemas educativos, laboral y de salud, y acá encontraban un espacio para compartir y capacitarse", explicó a Vía Rosario Paola Barbero, una de las trabajadoras del Cepla.
La particularidad de esta institución radicaba que trabajaba de 16:30 a 21:30, un horario en el que pocas entidades de este tipo estaban abiertas. "Se ofrecía un espacio recreativo de y deportes para que los jóvenes tuviera un lugar para compartir cosas. Pero también había talleres de capacitación laboral, con un microemprendimiento de serigrafía con el que se estampaban remeras", manifestó.
Dependiente de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), por este centro habían pasado unos 150 chicos desde que abrió en 2014. "Lo preocupante es que cerramos y no abre ninguna otra entidad que haga algo similar, por lo que los chicos volverán a estar en la calle", se lamentó.
Para volver a poner el tema en agenda de las autoridades, los trabajadores y los jóvenes que asisten al Cepla armarán un festival este jueves desde las 17 en en Juan José Paso 2067.