Piden distribuir en todos los barrios las fiestas que el municipio arma en la costanera

"No es justo que los barrios no tengan nada y que la gente que vive en la zona central de la costanera no pueda vivir", dijeron los concejales Carlos Cardozo y Alejandro Roselló, autores de la iniciativa.

Piden distribuir en todos los barrios las fiestas que el municipio arma en la costanera
Colectividades Rosario 2016.

Concejales del Pro pidieron al municipio que no concentre los eventos culturales y sociales que realiza en el costanera central, y en cambio los distribuya por los distintos barrios de Rosario.

Los ediles Carlos Cardozo y Alejandro Rosselló presentaron un pedido al Departamento Ejecutivo Municipal para que, "a través de los organismos que correspondan y de manera urgente, estudie la factibilidad de descentralizar las actividades musicales, culturales, sociales y deportivas que hoy se realizan de manera abrumadora en la franja costera central, desde el Parque Nacional a la Bandera hasta los Silos Davis, en otros predios de la ciudad como pueden ser la Ex Sociedad Rural en el Parque de la Independencia, los parques Regional Sur, Oeste, Alem, Irigoyen, entre otros, y otros predios del éjido urbano".

“La solicitud tiene dos objetivos principales: por un lado fomentar la plena ocupación de los espacios públicos, la vuelta de los rosarinos a muchos parques, plazas y paseos que han sido dejados de lado en la agenda cultural y social de la ciudad, la recuperación y el empoderamiento de los espacios verdes por parte de la comunidad y, por el otro, descomprimir a la franja costera de la permanente y constante realización de eventos con alto nivel sonoro, de lunes a domingo y de la mañana a la madrugada, lo que origina constantes quejas por parte de los vecinos de ese sector de Rosario” resaltaron los ediles de Cambiemos.

"Hoy por hoy, la inmensa mayoría de los eventos culturales, sociales, deportivos y musicales tienen por lugar de ejecución el Parque Nacional a la Bandera y el Monumuento a la Bandera, los galpones de la Franja Joven , el CEC, el Galpón de la Música y el Centro de la Juventud, el Parque España, Puerto España, el Parque de las Colectividades y los Silos Davis, todos los días y a toda hora, lo que genera niveles insoportables de ruido para los vecinos de la zona y que privan a miles y miles de rosarinos de poder acceder a los mismos por razones de localización" enfatizaron Cardozo y Rosselló.

“Una agenda mejor distribuida generaría una llegada más democrática de eventos oficiales u organizados por instituciones, empresas u ONGs a todas las zonas de la ciudad, porque hoy casi todos los recitales, las maratones, los desfiles, las exhibiciones, se efectúan en un solo sector de Rosario, quizás por cuestiones de visibilidad, quizás por cuestiones de marketing o quizás por no tener en cuenta este criterio de justicia territorial” dijeron los representantes de Unión PRO.

En los fundamentos de la iniciativa, los concejales de Cambiemos dicen que "vecinos que viven en la mencionada zona argumentan, con razón, que luego de la jornada laboral, cuando están en sus casas, intentan descansar o permanecer con razonable tranquilidad en sus domicilios. El mismo objetivo tienen las personas mayores que, lejos están de querer escuchar actividades con altos decibeles sonoros casi todos los días y hasta muy avanzados horarios nocturnos, pretenden un ambiente más sereno y equilibrado".