A lo largo del año 2025, más de 2000 vecinos se capacitaron en el Espacio Tecnológico y el Centro de Formación Laboral y Tecnológica, accediendo a herramientas digitales, tecnológicas y conocimientos en áreas como la robótica, el diseño, inteligencia artificial y la programación, entre otras herramientas claves para la vinculación con el mundo digital.

Espacio cuenta además, con un área destinada para el Coworking, en la que emprendedores, profesionales, independientes y estudiantes pueden desarrollar sus proyectos, estudiar o preparar sus exámenes.
También se realiza un trabajo integral con instituciones educativas, que acceden a experiencias inmersivas como Pisar Malvinas, participan de talleres de robótica y programación, utilizan herramientas de diseño y dibujo digital, realizan actividades de impresión 3D o aprenden sobre comunicación digital a través de los talleres de streaming.
En la misma línea, el Municipio sostiene la red de Nodos de Inclusión Tecnológica, política que busca reducir la brecha digital y garantizar el libre acceso a la tecnología y la conectividad.

La visión de estos espacios refleja la sensibilización y la inclusión digital desde la infancia, buscando despertar interés y desarrollar habilidades en el ámbito digital y tecnológico.
Asimismo, busca que jóvenes y adultos encuentren en la tecnología un camino para generarse oportunidades, proyectar su futuro laboral y fortalecer el emprendedurismo local.

Al respecto, la directora de Promoción de Economía del Conocimiento, Andrea Artigues, destacó que “con el dictado de los talleres y espacios de formación destinados a la comunidad buscamos fortalecer la inclusión digital y tecnológica, apostando a la educación digital como herramienta del presente y del futuro”, finalizó.




























