Desde el Ministerio de Producción y Ambiente, anunciaron una nueva temporada de siembra en el marco del Plan Forrajero Provincial.

Cristian Pantoja, jefe de Servicios Agropecuarios y responsable del Parque de Maquinaria Agrícola, explicó que: "iniciamos los trabajos en campos privados esperando poder integrar dentro del sistema productivo tecnologías que permitan aumentar la producción y generar reservas forrajeras para el invierno, proyectando la elaboración de más de 7000 fardos".

El mencionado plan, tiene como objetivo el desarrollo de la cadena de ganados y carnes de la provincia y ofrece acompañamiento técnico, capacitaciones, servicios de maquinaria agrícola e investigación, desarrollo y extensión de nuevos cultivos.
Por su parte, Emiliano Olmedo, subsecretario de producción, manifestó que: "consideramos estratégico relanzar el Plan Forrajero provincial con claridad de objetivos, servicios, roles y compromisos de las partes, para lograr el desarrollo productivo deseado, es por ello que trabajamos con el INTA y la Asociación Rural en un acuerdo institucional para la gestión conjunta del plan".

"Actualmente contamos con un importante parque de maquinaria agrícola para el desarrollo de las actividades, el cual hemos decidido fortalecer con la compra de un nuevo tractor e implementos para la confección de rollos, y la adquisición de equipos destinados a mejorar la capacidad de atención de emergencias agroganaderas en el territorio provincial, contribuyendo a la reducción de la vulnerabilidad de nuestros productores, ante fuertes nevadas como las que ocurrieron en el resto de Patagonia" finalizó el funcionario.