El gobernador de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, estuvo presente en la localidad de San Vicente, para presenciar el Auténtico Bingo, organizado por el club Brown. En ese contexto, dio declaraciones a la prensa presente, en particular, sobre lo que serán las futuras discusiones salariales.
Recordemos que ya hubo un primer encuentro con los gremios docentes y solo fue un acercamiento: no hubo un porcentaje presentado por la administración de Unidos, mientras que los gremios pretenden 15% para el primer trimestre.
Ante la consulta de la prensa, Pullaro dijo: “El año pasado fue un año muy duro, pero logramos con mucho esfuerzo, también entendiendo el esfuerzo de los trabajadores públicos, recomponer salarios en el año de enero-enero por encima de los niveles de inflación. Se recompuso el salario en el 124% y tuvimos una inflación del 116%. No decimos que los salarios estén bien, porque el peso perdió valor, pero cayó la recaudación y logramos con mucho esfuerzo sostener el equilibrio económico, hacer muchas obras públicas en toda la provincia de Santa Fe, obras que hacía años y años que no se hacían, y sin embargo, mejorarle el poder adquisitivo a los trabajadores”.
Respecto de lo que puede pasar en este 2025 señaló: “La expectativa de este año es, obviamente, si hay crecimiento de la recaudación a nivel nacional, si hay crecimiento económico, vamos a poder pagar mejores sueldos y hacer muchas más obras y dar muchos mejores servicios. Y si no, vamos a tener mucho, pero mucho diálogo para explicar qué es lo que podemos y qué es lo que no podemos. Los entes estatales y empleados de la salud que no están del todo de acuerdo, Gobernador, con el planteo que usted les hace y con las ofertas que el Gobierno les hace”.
“Los gremios cumplen su rol que es defender a sus trabajadores y, obviamente, van a plantear una paritaria más alta. Y eso está en la lógica y es correcto que así lo hagan. Como es correcto que nosotros podamos plantearle a los empleados públicos, pero a toda la sociedad, cuáles son los recursos que tenemos, como lo hemos hecho el año pasado, cuánto creció la recaudación, que creció por debajo de la inflación y por debajo de la recomposición salarial, y cómo redistribuimos eso. Si nosotros solamente le mejoraríamos el salario a los empleados públicos y utilizaríamos esos fondos solamente para eso, no podríamos estar haciendo todas las obras públicas que estamos en toda la provincia de Santa Fe llevando adelante. Y no pudiésemos estar apoyando el sistema productivo como lo estamos apoyando”, remarcó.
Respecto del inicio de clases, planteado para el próximo 24 de este mes, destacó “Lo vemos muy bien y entendemos que la última medida de fuerza que llevaron adelante los docentes lo hicieron con los chicos en la escuela, más allá de estar disconformes con la propuesta que llevábamos adelante, se tiene que terminar en la provincia de Santa Fe, que los chicos terminan estando en un lugar muy incómodo porque no terminan yendo a la escuela y termina cayendo la calidad educativa como cayó en los últimos años. Y nosotros vamos a apostar a los aprendizajes, vamos a apostar a que los chicos puedan aprender, que puedan adquirir los conocimientos y que desde allí puedan potenciar su vida”.