Para el líder de la UOM, “es escandaloso lo que está ocurriendo en las góndolas”

Abel Furlán visitó Rafaela. Admitió su sorpresa por el triunfo de Milei en las PASO y apuntó a los formadores de precios por los aumentos desmedidos de los precios. “Son irresponsables”, dijo.

Abel Furlán visitó el predio de la UOM de Rafaela
Abel Furlán visitó el predio de la UOM de Rafaela Foto: Gentileza Somos Rafaela

El Secretario General a nivel nacional de la Unión Obrera Metalúrgica, Abel Furlán, encabezó el Congreso de Delegados de dicho sindicato. El evento se realizó este viernes en el camping que la UOM tiene en la localidad de Bella Italia, a solo 11 km. de Rafaela.

En relación al por qué de este Congreso, comentó que “Hemos encontrado la manera de vincularnos con nuestros compañeros, de debatir, pero también de masa crítica y compartir ideas. No todos pensamos lo mismo: es en la fortaleza de ese debate, que a partir de esa divergencia, nos fortalecemos con las propuestas que tendremos en la agenda con el sector empresario”.

Es muy importante recuperar la representación de nuestros compañeros, por eso estamos acá. En particular, después de la coyuntura política de lo que sucedió de la semana pasada: si bien ya se hablaba de una Argentina dividida en tercios, sin dudas sorprendió el triunfo de Milei, en todo el país, no solo en un lugar.”, dijo.

Eso da para un análisis, porque su proyecto político es que estalle todo por los aires y de esa manera, recomponer la Argentina. Nosotros creemos que no es así: cuando hacés estallar todo, incluye a nuestros compañeros y la sociedad toda”, explicó.

“Si la política no recupera músculo para poder tener una correlación de fuerza equitativa no vamos a encontrar respuesta a la petición del pueblo y los traviesos de siempre, que forman precios y que llevan a una canasta alimentaria que es un escándalo, que la padece todo el pueblo argentino”, agregó.

Nosotros vamos a estar propiciando que el peronismo se ponga a la altura de las circunstancias para proponer un proyecto y un modelo de país, que es lo que está en juego en octubre, que incluya a las mayorías populares, que profundice un modelo industrial, con inclusión social pero con una clara y justa retribución del ingreso, de la riqueza que generamos los trabajadores. A los empresarios le va bien, cada vez producimos más, cada vez trabajamos más pero cada vez ganamos menos”, detalló.

Habíamos hecho una paritaria que los compañeros habían festejado. Pero del viernes a la fecha hay otro país, hay otra Argentina. Es escandaloso lo que está ocurriendo en las góndolas. Lo que menos queremos, es que se siga deteriorando el sueldo de los compañeros, porque de esa manera no es la forma de que la Argentina recupere el crecimiento y la tranquilidad social que necesita”, indicó.

Hoy la gente está enojada y con razón. Y le hecha la culpa a la política, que es la que no resuelve esto. Pero la política hoy está interpelada por estas 10 empresas, que fijan precios sin ningún tipo de sensibilidad, y están imponiendo precios en las góndolas que son inalcanzables. No puede ser que el kilo de carne cueste $4000. Hoy lo estan haciendo los actores de poder que saben que tienen un gobierno débil y quieren aprovechar el río revuelto para ver cuántos pescados se llevan. Son totalmente irresponsables y la actitud es repudiable”, concluyó.