Exitosa jornada pediátrica en Rafaela

El sábado 1 de junio, el Salón Verde de la Municipalidad, fue sede de una jornada gratuita sobre cuidados emocionales, prequirúrgicos y estudios invasivos. Facilitada por la Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo, esta actividad reunió a profesionales y familias para abordar la preparación física y emocional de los niños ante procedimientos médicos.

Exitosa jornada pediátrica en Rafaela
Exitosa jornada pediátrica en Rafaela Foto: Prensa Municipalidad de Rafaela

El pasado sábado 1 de junio, en el Salón Verde de la Municipalidad, se llevó a cabo una exitosa jornada pediátrica centrada en cuidados emocionales, prequirúrgicos y estudios invasivos. Esta actividad, facilitada por la Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo, fue gratuita y contó con la inscripción previa de numerosos participantes, alcanzando un notable interés por parte de la comunidad.

La jornada cuyo lema fue “Que acompañar el proceso de las infancias a la hora de realizar un estudio o una intervención sea un camino amable, en donde el niño/a tenga derecho a saber y sentir”, tuvo como objetivo principal dar a conocer los beneficios de estos cuidados y proporcionar pautas concretas y adaptadas para que los niños y sus familias puedan prepararse física y emocionalmente para afrontar estos procesos.La organización del evento fue dirigida por Nadia Bosque, terapeuta en cuidados emocionales prequirúrgicos y facilitadora de terapias integrativas, junto a María Emilia Basano, terapeuta ocupacional especializada en integración sensorial y diplomada en autismo, y María Florencia Vinderola, licenciada en fonoaudiología especializada en neurolingüística y neuropsicología.

La jornada contó con varias ponencias destacadas. La Lic. Nadia Bosque inició el programa hablando sobre cómo nuestros síntomas pueden ser el resultado de nuestras emociones. A continuación, la Lic. Alicia Carra presentó un ejercicio de sincronización cerebral. La Dra. Lucrecia Valenti discutió la participación de los menores desde las normativas y el consentimiento informado, cerrando esta primera parte la Lic. Carra con una presentación sobre los cuidados emocionales, utilizando muñecos para ilustrar su explicación.

En una segunda etapa, la Fundación Jérôme Lejeune, representada por el Dr. Marcelo Sarsfield, médico pediatra, destacó el valor del trabajo interdisciplinario. El equipo médico de esta fundación incluye pediatras, clínicos, genetistas, neuropediatras, psiquiatras, otorrinolaringólogos, odontólogos, neuropsicólogos y otros especialistas, formados bajo el método propio de atención del instituto Jérôme Lejeune de París, que pone en el centro a la persona con discapacidad y a su familia.

La Fundación Cardiopatías Congénitas también participó con una charla titulada “Después del diagnóstico”, y el evento concluyó con un cierre a cargo de Espacio Horizonte.

Estos encuentros son de vital importancia, ya que permiten acceder a información valiosa y herramientas prácticas para mejorar la salud y el bienestar de niños y familias.