El Centro Recreativo Metropolitano entra en su etapa final

Rafaela gana otro espacio más para realizar diversas actividades culturales, recreativas y lúdicas. “La Estación”, contará con una plaza sensorial en el ingreso, que se dará por Roque Sáenz Peña.

Así queda la fachada de Así es el salón central del Centro Recreativo Metropolitano "La Estación"
Así queda la fachada de Así es el salón central del Centro Recreativo Metropolitano "La Estación" Foto: Prensa Municipalidad de Rafaela

La obra del Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”, ubicado en los viejos galpones del Nuevo Central Argentino, está entrando en su etapa final. En poco tiempo más, Rafaela gana otro espacio más para realizar diversas actividades culturales, recreativas y lúdicas.

La premisa de este proyecto, fue darle vida y utilidad a estos espacios en desuso. Por eso, se comenzó a trabajar en la transformación de un lugar deteriorado hacia un nuevo, funcional y moderno espacio recreativo y cultural para toda la ciudad y la región, conservando y respetando la estética tradicional de los viejos galpones ferroviarios.

Además, se suma el trabajo ganador de “Innovación 2018″, desarrollado por alumnos de la Escuela de Enseñanza Orientada Nº 613 “Alicia Cattáneo”. Este último consta de la construcción de una plaza sensorial en el ingreso al Centro Recreativo Metropolitano.

La importancia de los jóvenes

Oportunamente y al ser consultado sobre esta obra, el Intendente Luis Castellano dio cuenta de las posibilidades y los usos que tendrá el lugar destacando que “será un punto de encuentro regional. Como municipio, tenemos que traer actividades que tengan ese alcance, como lo es el Festival de Teatro, el cual tranquilamente podría hacerse gran parte acá”.

Así es el salón central del Centro Recreativo Metropolitano "La Estación"
Así es el salón central del Centro Recreativo Metropolitano "La Estación" Foto: Prensa Municipalidad de Rafaela

Asimismo, posteriormente agregó que “estamos en un proceso creativo, queremos armar una comisión integrada por jóvenes para que también salgan participativamente las actividades que se van a realizar”.

Por su parte, el secretario de Cultura, Claudio Stepffer, comentó las ideas que se vienen pensando para que el lugar pronto cobre vida: “Estamos pensando en dos grandes líneas de trabajo, una más formativa, que tendría lugar los días de semana, con propuestas de talleres diversos, de corta duración vinculados a las artes urbanas; y otra, que se desarrollará los fines de semana, con propuestas más recreativas, con diversos espectáculos, que podrían emanar de esos talleres semanales, o bien de propuestas diversas. La idea es hacer es lugar lo más amplio e inclusivo posible”.

Bárbara Chivallero, secretaria de Obras y Servicios Públicos, manifestó la importancia de la recuperación para la ciudad de ese espacio. “Este lugar merecía una recuperación y será un gran centro de atracción para el turismo y la realización de eventos”; al tiempo que recordó que “el sostén de la obra está dado con financiamiento que la Municipalidad y la Provincia gestionaron ante Nación”.