Casa por casa, para prevenir el dengue

A partir de un trabajo articulado entre diversas áreas, se lleva a cabo una intensa campaña de concientización para potenciar la prevención y el cuidado de la comunidad.

Casa por casa, para prevenir el dengue
Casa por casa, para prevenir el dengue

El dengue es una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti y puede prevenirse. La medida más efectiva es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, cualquier recipiente que contenga agua, tanto dentro de las casas como en sus alrededores.

En este sentido, la Municipalidad de Rafaela a través del Instituto para el Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Desarrollo Humano y Salud, continúa llevando adelante una intensa campaña de concientización, que busca informar y comprometer a la ciudadanía para evitar la proliferación del mosquito en la ciudad.

Puerta a puerta

En un trabajo articulado, los grupos de salida a territorio son jóvenes debidamente identificados con un brazalete, que semanalmente recorren los barrios de la ciudad, visitando puerta a puerta los hogares, conversando con vecinos y vecinas sobre las medidas que deben tomarse.

En esta oportunidad, el recorrido se lleva a cabo en barrio Villa Rosas y se suma a otros 13 sectores de la ciudad como son los barrios Zazpe, San Martín, San José, Mora, 2 de Abril, Sarmiento, 30 de Octubre, Mosconi, Pizzurno, Ilolay, 17 de Octubre, Villa Podio y Central Córdoba.

La actividad consiste en brindar información a la ciudadanía y asegurarse de que no tengan reservorios con agua, ya que estos pueden ser posibles criaderos. Además, entregan folletería informativa y explican a los vecinos cómo pueden tomar las medidas de prevención.

La promoción del cuidado personal y el compromiso ciudadano son fundamentales para prevenir la propagación del dengue, por eso, la llegada a todos los vecinos de la ciudad es muy importante, ya que son los principales protagonistas en evitar que tengamos esta enfermedad.

Cada visita se informa a través de las áreas de vecinales y los grupos de difusión de cada barrio, para que los ciudadanos estén al tanto quienes son los que los visitan.

Recomendaciones

Para prevenir la enfermedad es importante usar repelente (el de color verde se renueva cada 6 horas y el de color naranja cada 3 horas), vestir con ropa que cubra la piel, colocar espirales o tabletas en la casa y telas mosquiteras en puertas y ventanas.

Ante cualquier síntoma consultar con su médico de cabecera o comunicarse al 107. Es muy importante no automedicarse.