Buscan promover el desarrollo en el estuario rosaleño

Bien Común presentó un proyecto alertando sobre la necesidad de mantener las acciones de tenencia sobre las Islas Bermejo, Del embudo y Trinidad a los efectos de resguardar el monto actual de la coparticipación municipal que recibe el Distrito.

Buscan promover el desarrollo en el estuario rosaleño
Concejo Deliberante de Punta Alta

Los concejales Daniel Medina y Lisandro Delle Donne presentaron un proyecto alertando sobre la necesidad de mantener las acciones de tenencia sobre las Islas Bermejo, Del embudo y Trinidad a los efectos de resguardar el monto actual de la coparticipación municipal que recibe el Distrito.

“La superficie del distrito es de 1312,20 km² continentales, a cuya extensión se suman los aproximadamente 400 km² que adicionan las islas Del Embudo, Bermejo y Trinidad, sobre las cuales, por el decreto provincial 449/99 el municipio debería ejercer su tenencia y administración. Presentamos un proyecto requiriendo precisiones sobre qué acciones concretas estas manteniendo el Municipio para cumplir con el decreto provincial”, indicaron.

“La superficie territorial es uno de los princípiales coeficientes que conforman la coparticipación que recibe el Municipio. Las Islas equivalen aproximadamente a un 25% de la actual superficie rosaleña, y entendemos que el decreto 449/99 implica un mandato que debe ser cumplido para mantener ese indicador. Si la tenencia no se ejerce, correríamos el riesgo de que se la puedan asignar a otro municipio, con la equivalente e importante pérdida de recursos que eso nos generaría. En otras palabras, menos dinero para salud, obras y servicios que el actualmente disponible”, afirmaron desde Bien Común.

El vecinalismo viene sosteniendo que más allá de los reclamos del Intendente Aristimuño contra el gobierno nacional, el principal problema que Rosales padece es una merma de recursos a manos de otros Municipios por la baja sostenida de su coeficiente de distribución, que no ha dejado de reducirse año tras año desde el 2020. “Pasamos de acaparar el 0.40% de toda la coparticipación provincial al 0.35 actual. El último año Rosales perdió un 14% interanual, mientras que Dorrego y Lamadrid (por citar ejemplos regionales) han subido; por eso planteamos la situación de las islas”, agregaron.

“El decreto 499/99 permitió que Rosales obtuviera mayor coparticipación gracias a una excelente gestión realizada por el entonces gobierno Municipal y sus equipos técnicos. Por esa razón creemos que hay que plantear un trabajo conjunto entre todo el arco político para mejorar nuestros números y proteger la base existente”.