Un divertido intercambio entre una mujer caribeña y un joven argentino se volvió viral en redes sociales y puso una vez más en el centro de atención al inconfundible acento porteño.
En el video, publicado por @marcela_mdrn y que ya acumula más de tres millones de reproducciones y más de 200 mil ‘me gusta’, la mujer intenta que el argentino diga la palabra “ya” de forma neutra, pero él, fiel a su tonada rioplatense, repite “sha”, provocando carcajadas y comentarios de todo tipo.
A pesar de varios intentos, correcciones y risas compartidas, el joven insiste en que lo está diciendo correctamente, lo que refleja el fuerte arraigo fonético del español que se habla en Buenos Aires y alrededores.
¿Por qué los argentinos dicen “sha” en lugar de “ya”?
La particular pronunciación de la letra “y” como “sh” (algo que también ocurre con la doble “ll”) es una característica del español rioplatense, especialmente en Buenos Aires. Este fenómeno se conoce como “yeísmo rehilado” y tiene raíces históricas.
Se cree que esta variante del español se consolidó gracias a la influencia del español andaluz y canario, traído por los primeros colonizadores, combinada con la fuerte inmigración italiana que llegó al país a fines del siglo XIX y principios del XX. Las lenguas de los inmigrantes y sus patrones de entonación se fusionaron con el castellano local, dando lugar a una entonación singular, reconocible y, en muchos casos, motivo de asombro en el extranjero.
En redes sociales, el video desató todo tipo de reacciones. Muchos usuarios intentaron explicar el fenómeno desde una perspectiva lingüística. “Se le llama yeísmo”, comentó un internauta. Otros argentinos aclararon que no todos en el país pronuncian así: “Los porteños dicen ‘sha’, no todos los argentinos hablamos igual”.