Mientras se espera el inicio del Cónclave mediante el cual se definirá quién será el próximo Papa tras el fallecimiento de Francisco, las redes continúan poblándose de materual inédito referido al Santo Padre, que fue sepultado el pasado sábado.
En las últimas horas se viralizó el material fílmico que muestra el preciso momento en que el entonces Papa Juan Pablo II nombra cardenal a Jorge Bergoglio, quien años después se convirtiría en el Sumo Pontífice.
En las imágenes se ve a un joven Bergoglio quien, de rodillas frente a Juan Pablo II, se coloca el capelo cardenalicio o birrete. Luego recibe las palabras del recordado Papa y su bendición. Antes de retirarse le besa la mano derecha en señal de respeto y gratitud.
Este consistorio, tal como se le llama a este tipo de reuniones, tuvo lugar el 21 de febrero de 2001, cuando lo creó cardenal con el título de San Roberto Belarmino. En aquel entonces, Bergoglio tenía 63 años: 12 años más tarde sería designado Papa.
Cómo se designan los cardenales y cuál es su tarea más difícil
Los cardenales no son nombrados, sino “creados” por decreto papal. El término proviene de la época romana e implica que el beneficiario es elevado de rango por sus cualidades.

La tarea más importante de estos la tienen cuando un Papa muerte o dirime, ya que son quienes deberán votar al nuevo Papa e incluso ser parte de la nómina de cardenales que podrían ocupar ese rol.
El Colegio Cardenalicio cuenta con 252 miembros de los cuales solo 135 pueden votar por el próximo papa. De los 135 cardenales electores, 53 son europeos. El próximo cónclave comenzará el 7 de mayo.