En una extensa entrevista con el periodista Germán Valdez, la senadora nacional Sandra Mendoza analizó la maratónica sesión en el Senado de la Nación, donde se rechazaron los decretos presidenciales que apuntaban a disolver organismos clave como Vialidad, el INTA y el INTI.
La funcionaria expuso su mirada crítica hacia las políticas del Gobierno nacional, advirtió sobre los despidos ya concretados y señaló que “en Tucumán el peronismo está unido para dar batalla en el Congreso y en las urnas”.
-¿Podría contarnos qué pasó ayer en el Senado?
-“Ayer fue una jornada muy larga, muy, te diría, con emociones encontradas. La verdad que se ha defendido con más de los dos tercios de la Cámara los proyectos que venían de Diputados, que son los decretos que se le rechazó del Senado también, al igual que Diputados, donde desguazaba los organismos como Vialidad, el INTA, el INTI y otros organismos más”.
“La verdad que nosotros dijimos que no a esto”.
“El presidente tenía las facultades para hacerlo y eso viene desde la ley base, desde el DNU 7023, donde hay senadores y diputados que han votado delegándole la facultad al presidente. Con ese criterio hizo los decretos y tenía que pasar por el Senado y en Diputados. Y bueno, nosotros frenamos esto porque creemos y consideramos que las cosas no se hacen así, porque cuando hay organismos que funcionan, en ninguna parte del mundo hay países que no tengan vialidad. Vialidad tiene que tener una proyección, tiene que tener gente preparada que tenga proyectos, que ejecuten, que hagan, porque hacer rutas nacionales salva vidas y también influye para la economía, el turismo. Y en esto, nosotros en la Argentina ya hace más de un año y medio que nadie toca una ruta y la plata tampoco está ni siquiera para decir que las provincias se pueden hacer cargo, porque la plata no viene a las provincias, se la lleva el Gobierno nacional a la timba financiera y realmente no vuelca en lo que realmente están destinados los impuestos que pagamos todos los argentinos, cuando vamos a cargar un litro de combustible en la estación de servicio".
“Así que eso, queda de cajón de que no va, que no lo hemos permitido y fíjense ustedes que en el transcurso de que en el Senado nosotros rechazamos los decretos, en ese transcurso entre que el Senado tenía que informar al Poder Ejecutivo que fue rechazado, el Poder Ejecutivo ya se tomó su tiempo de despedir más de 300 trabajadores“.
-¿Qué impacto va a tener este rechazo en la continuidad de los proyectos de la autonomía de instituciones como el INTA o el INTI?
-“Es lo que estamos viendo ahora porque ya se han tomado la atribución de despedir trabajadores y en este caso, al tener el rechazo, no pueden tocar, pero lo están haciendo igual. Entonces, vamos a tener que hacer otras acciones que creo que va a tener que intervenir la Justicia o algo para frenar todas estas cosas”.
-¿Usted cree que todo va a depender de la Justicia?
-“Todas las leyes que nosotros aprobamos desde el Congreso de la Nación, él las va a vetar. Eso ya tenemos esa idea porque ya lo viene haciendo. Lo hizo con los jubilados, lo hizo con los discapacitados, lo va a hacer ahora, porque ya tiene también la aprobación del Senado de lo que es el financiamiento universitario y lo que es el Garrahan. También lo va a hacer. En este caso tenemos los dos tercios, porque en el Senado se notó ampliamente el voto en contra de estas políticas que quiere implementar él, y en Diputados también".
“Pero bueno, todo esto vamos a tener que ir viendo porque nosotros creíamos que estaban todos los votos para mantener la ley de los jubilados, el aumento de los jubilados, y eso no pasó. Pasó algo entre medio: negociaciones, nuevos cuadernos y que esto llevó a que el veto prospere. Pero es que se sobreentiende que si alguien vota de una forma en una votación y va a cambiar tu voto a última hora, quedó el antecedente de (Edgardo) Kuider muy fuerte".
-Justamente eso le quería preguntar, en su consideración, ¿Cómo se vivió dentro del Senado el tema del veto de tanto jubilación como discapacidad?
-“Nosotros estábamos expectantes esa tarde, estábamos en reunión de bloque y habíamos festejado cuando no prosperó el veto de discapacidad. Entonces, estábamos esperando que en el mismo sentido pase lo mismo con jubilados y no fue así. Nos llevamos una gran desilusión en pensar que hay diputados que no han pensado en nuestros pobres viejos, que lo están matando a palo todos los miércoles cada vez que van a reclamar un mínimo aumento que no rompe nada, ningún equilibrio fiscal. Y cuando el presidente habla, cuando dice que nosotros hacemos leyes y no decimos de dónde vamos a sacar el presupuesto, nosotros le preguntamos a él dónde está el presupuesto, porque hace dos años que el país no tiene presupuesto, no ha mandado el presupuesto y está gobernando con un presupuesto de hace dos años atrás. No sabemos dónde van destinadas las partidas“.
-Claro. El caballito de batalla del Gobierno hoy por hoy es el tema de la inflación que tiene controlada. Entonces dice: “Para que esto no se mueva, no podemos. Si entran siete, no pueden salir ocho. Ese es el planteo del Gobierno”.
_"Pero, ¿y a costa de qué? De los jubilados, de los discapacitados, que tienen que pagar la política".
-¿Cómo va a seguir esto?
-“Es una dura lucha que le tenemos que dar batalla y que le vamos a dar batalla nosotros cada vez que tengamos una ley que rechazarle desde el Congreso. Lo vamos a hacer porque en ese sentido hemos dialogado en el bloque nuestro, que es mayoritario, somos 34 senadores. Se habló con los otros bloques, hay consenso de que prosperen todas estas iniciativas de parte nuestra para frenar estas cosas. Entonces, esperemos seguir trabajando de esta misma manera que venimos haciendo hasta ahora".
-Ahora, con todas estas negociaciones, ¿el Peronismo, está sólido?
-“Sólido”.
-Estoy hablando en cuanto al Congreso de la Nación.
-“Sí, sí, sí. Nosotros desde el Senado estamos sólidos. Nosotros los 34, a pesar de que somos tres interbloques, dialogamos mucho, hacemos reuniones juntos, los proyectos se los plantea de los distintos senadores y en eso lo debatimos y vamos todos juntos“.
-Ahora, comienza ya la campaña. ¿Cómo va a jugar en esto? ¿Va a seguir igual? ¿Se va a frenar el Senado?
-“No. Lo que nosotros hemos hablado es que vamos, por eso el día de ayer tuvimos la sesión, porque hay senadores que pedían —algunos son candidatos en sus provincias— y como que por ahí, cuando uno está en campaña, hace falta estar en la provincia y hacer la campaña. Pero bueno, si tenemos doble cargo, es decir, estar de candidato y estar en la función, tenemos que adaptarnos para estar en las dos cosas. En ese sentido se avanzó con estos proyectos de hacerlo, porque el oficialismo quería que nosotros la sesión la hagamos la semana que viene. Entonces nosotros dijimos que no, que íbamos a hacer el día de ayer para los proyectos que tenían este dictamen y que podíamos trabajarlo. En ese sentido, necesitábamos los dos tercios para tratar lo que es el veto. Todavía lo que se rechazó en Diputados no había pasado y eso va a llevar su tiempo".
“No sabemos si lo van a hacer como lo podían haber hecho ya desde el día de ayer a primera hora, ingresarlo y girarlo al Senado. No lo hicieron. Estamos esperando que en esta semana lo puedan hacer para que nos juntemos las comisiones y podamos trabajar para tener sesión”.
-Lo otro: (Javier) Milei dijo que el punto de inflexión es octubre, que él plantea que va a ganar y va a tener más senadores. ¿Cómo se vive eso en el Senado?
-“Yo creo que la sociedad tiene que entender que es la oportunidad, que este 26 de octubre es la oportunidad para votar por los diputados y senadores, porque hay provincias que tienen senadores también, nosotros acá no. Pero tenemos que votar en miras de eso, mirar cómo, porque el Gobierno nacional lo que quiere es que el Congreso no funcione. Para él estaría muy bien que el Congreso no tenga reuniones de comisiones, que no tenga sesión, porque no quiere que se le entorpezcan los proyectos que está llevando adelante. Entonces, ¿qué es lo que tiene que hacer la gente? Votar. Es ir a votar por los candidatos que nos representan y que van a ir a defender todas estas políticas de ajuste, de maltrato, de despido, de hambre que está pasando la Argentina".
“Lo tienen que hacer el 26 de octubre, el ciudadano cuando vaya a votar”.
-¿Usted ya se incorporó a la campaña?
-“Ya estamos incorporados, estamos incorporados trabajando en esta unidad que hizo el peronismo. Estamos el 100% del peronismo unido y estamos trabajando para este 26 de octubre llevar a nuestros candidatos que encabeza Osvaldo Jaldo, Gladis Medina, Javier Noguera, Elia de Mancilla. Y está Juan Manzur, también está Carolina Vargas Aignasse y está Miguel Acevedo también de candidato suplente".
“Así que en ese sentido vamos a trabajar por esa lista de Tucumán Primero. El día de mañana ya hemos citado a nuestros dirigentes a un desayuno de trabajo, donde vamos a trabajar, donde se va a capacitar también a los que no entienden muy bien la forma de votar, porque no te olvides que hoy vamos a votar en estas elecciones, primera vez distinto a lo que ya veníamos haciendo por años, y entonces hay gente que por ahí no sabe cómo hacerlo. Hay que capacitar a nuestros dirigentes para que lo transmitan al vecino sobre cómo debe ser el voto".