Procesaron a Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yañez

Así lo resolvió el juez federal Julián Ercolini. El exmandatario fue hallado culpable de dos hechos de lesiones leves y un hecho de lesiones graves

Procesaron a Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yañez
Procesaron a Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yañez. (Imagen ilustrativa / AP/ Gustavo Garello)

En el marco de la causa que comenzó tras denuncia penal de la ex primera dama Fabiola Yañez por violencia de género, el juez federal Julián Ercolini encontró responsable al expresidente Alberto Fernández de dos hechos de lesiones leves y un hecho de lesiones graves, doblemente agravado por el vínculo, abuso de poder y autoridad, y amenazas coactivas.

En la misma resolución, según confirmó Clarín, Ercolini ordenó levantar la prohibición de salida del país de Fernández, con obligación de informar a dónde va, por cuánto tiempo, el detalle de los vuelos y avisar de su retorno. A su vez, el juzgado mantuvo la prohibición de acercamiento a la denunciante en un radio de 500 metros.

Según lo informado por el mismo medio, dichas acusaciones, atribuidas en el procesamiento firmado por el magistrado, constituyen tres delitos que, concursados, representan una pena de tres a 18 años de prisión.

Procesaron a Alberto Fernández por violencia de género

Pese a los argumentos esgrimidos por el expresidente en un extenso escrito, en el que negaba todo tipo de acusación, la Justicia consideró que las pruebas recabadas a lo largo del proceso fueron suficientes como para procesarlo.

En función de los hechos investigados y los elementos reunidos a lo largo del expediente, “entiendo que las conductas desplegadas por Alberto Ángel Fernández encuadran en los siguientes delitos: lesiones graves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja”, afirmó Ercolini, según Clarín.

Además, el juez federal resolvió acusar al exmandatario por los delitos de lesiones leves agravadas por “haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja reiteradas en dos oportunidades; y amenazas coactivas”. Esto último en referencia a las acusaciones de Fabiola en las que indicaba que su expareja intentó impedir que radique la denuncia penal.

En cuanto a la decisión, el magistrado señaló que tras analizar las pruebas recabadas (entre las que se incluyen fotos, videos, informes psicológicos y psiquiátricos) se acreditó que Fernández “ejerció distintos tipos de violencia contra su pareja, prácticamente, desde el inicio de su relación. De acuerdo a las definiciones de la ley 26.485 de Protección Integral a la Mujer, se pudo detectar violencia psicológica, física y económica”.

En esa línea, de acuerdo a lo indicado por Clarín, Ercolini detalló en su resolución que los actos de violencia se dieron a lo largo de “la particular relación asimétrica de poder con el agresor, por lo menos desde el año 2016 hasta que se formalizó la denuncia”. Dicha asimetría, profundizaron desde la fiscalía, “signó el vínculo desde sus inicios y, de alguna manera, fue determinante para la configuración de las distintas formas y tipos de violencia comprobados en la causa”.