Durante el acto oficial por el 25 de Mayo realizado en Concepción, el intendente Alejandro José Molinuevo ofreció un encendido discurso en el que convocó a la unidad nacional, valoró el esfuerzo colectivo de los concepcionenses y destacó los proyectos que se vienen desarrollando en el municipio. También llamó a empresarios, vecinos y dirigentes a “construir juntos” el futuro de la ciudad.
“Hoy estamos aquí celebrando la Revolución de Mayo, que fue sin dudas el primer paso hacia nuestra Independencia nacional. Por ello, en este importante acto me parece oportuno convocar a la Unidad Nacional, para que entre todos saquemos adelante nuestro bendito país, tiñéndolo de celeste y blanco, por encima de las diferencias políticas”, expresó Molinuevo ante la comunidad.
El jefe municipal citó para reforzar su mensaje: “Como decía nuestro querido Papa Francisco, nadie puede solo, nos salvaremos en racimo, entre todos. Es tiempo de no guardarnos nada, de poner todo lo mejor de cada uno”.
Gestión local, desarrollo y desafíos
Molinuevo destacó que el municipio “está ordenado gracias al esfuerzo de muchos concepcionenses que aportan y trabajan con enorme sentido de pertenencia”, lo que genera oportunidades, educación y esperanza de un futuro mejor.
“Debemos seguir empujando desde cada madrugada, no ceder en la defensa de nuestros derechos, para continuar creciendo y brindando los servicios necesarios en cada rincón de la ciudad, como merecen todos los barrios y vecinos”.
Resaltó además la modernización del municipio y la optimización de recursos: “No nos hemos quedado de brazos cruzados, buscamos mejorar las prestaciones, yendo también por los recursos que nos corresponden y fueron olvidados o nunca se tuvieron en cuenta”.
En ese marco, el intendente vinculó los desafíos actuales con el legado de los próceres de Mayo: “Creemos que la impronta libertadora de nuestros próceres debe marcar nuestra historia cotidiana. No hay revolución posible que mejore la provincia y el país sin un Pueblo comprometido en alcanzar la dignidad de todos y cada uno de los vecinos”.
Llamado a la articulación y la participación
Molinuevo remarcó que la única salida es colectiva y pidió coordinación entre los tres niveles del Estado: “Sabemos que la única manera de salir adelante es JUNTOS: Municipalidad, Provincia y Nación trabajando con políticas públicas activas que generen empleo”, dijo, y mencionó sectores como la industria, el deporte, el turismo y el comercio.
Asimismo, convocó a atraer inversiones y estimular la participación ciudadana ante temas clave como el ordenamiento urbano, el parque industrial y la reforma de la Carta Orgánica: “Todos tienen que ser, no solo políticas del estado Municipal, sino de la ciudadanía en su conjunto”, subrayó.
A los empresarios les pidió mayor compromiso: “Es muy fácil decir qué se debe hacer, lo importante es aportar propuestas concretas, superar las diferencias y desterrar la demagogia”, expresó.
Obras, autocrítica y un mensaje final de esperanza
Al hacer un balance de su gestión, señaló: “Cometemos errores, los asumimos e intentamos revertirlos, pero también hemos iniciado un camino superador, con proyectos como nunca en su historia tuvo nuestra ciudad”, y destacó el trabajo conjunto con la provincia para la pavimentación de la Ruta 329, que atraviesa seis barrios del Este.
Cerró su mensaje con un llamado a la reconciliación, la inclusión y la esperanza: “Es tiempo de unirnos, aún en las diferencias, pero partiendo de la sinceridad para aportar ideas, acciones, propuestas, gestiones, simplemente para darnos la oportunidad de hermanarnos”.
“Si nos ponemos de acuerdo en generar la revolución de la inclusión, la solidaridad, el respeto, el trabajo, las obras, aun en crisis, vamos a continuar haciendo de Concepción el mejor lugar para vivir”, concluyó, y evocó con emoción un fragmento de la oración por la Patria: “Jesucristo, Señor de la historia, nos llama a ser Nación, una Nación cuya identidad sea la pasión por la verdad y el compromiso por el bien común”.