La oposición pidió sesionar por el caso $LIBRA en Diputados

La solicitud fue realizada por los bloques Democracia para Siempre y Encuentro Federal, con la firma, entre otros, de Miguel Pichetto. Se incluyeron cinco pedidos de interpelaciones, cuatro pedidos de informe escritos y la propuesta para crear una comisión investigadora.

La oposición pidió sesionar por el caso $LIBRA en Diputados
Parte del bloque Encuentro Federal, liderado por Miguel Pichetto, firmó el pedido de sesión (Foto: Federico López Claro)

Tras el fracaso de una comisión investigadora del caso $LIBRA en el Senado, el escándalo que involucra al presidente Javier Milei y a la plana mayor del Gobierno se traslada a la Cámara de Diputados. Parte de la oposición pidió una sesión especial para el próximo martes 11 de marzo e incluyó en el temario una batería de proyectos: cinco pedidos de interpelaciones, cuatro pedidos de informe escritos y una propuesta similar a la que fue rechazada en la Cámara alta para abrir un proceso en el Congreso.

La solicitud fue presentada en la previa de la apertura de sesiones ordinarias, que realizará Milei este sábado por la noche. La jugada fue impulsada por el bloque radical Democracia para Siempre en conjunto con Encuentro Federal, y lleva la firma, entre otros, de Miguel Pichetto. No figura entre los puntos el pedido de juicio político presentado la semana pasada por el bloque Unión por la Patria, aunque el bloque kirchnerista está predispuesto a colaborar con el quórum para avanzar con la investigación a Milei, en paralelo al avance de la causa judicial a cargo del fiscal Eduardo Taiano.

Para abrir la sesión, se necesitan 129 presentes y el objetivo no será fácil: el PRO y la UCR liderada por Rodrigo De Loredo no acompañan la embestida contra Milei, como tampoco varios diputados referenciados en gobernadores, entre ellos los cordobeses que responden al gobernador Martín Llaryora. Los mandatarios provinciales se metieron en la discusión con el fin de evitar la confrontación con Milei.

De hecho, en el Senado, fue la presión de los gobernadores radicales Gustavo Valdés (Corrientes), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Leandro Zdero (Chaco), junto con el entrerriano Rogelio Frigerio, del PRO, la que hizo naufragar la creación de una comisión investigadora el jueves pasado, a través del voto negativo de un puñado de senadores radicales. De esa manera, Milei evitó ser investigado en la Cámara alta.

Pese a esa derrota opositora, en Diputados insistirán con un proyecto similar, presentado por Pablo Juliano, presidente de Democracia para Siempre e impulsor del pedido de sesión. Aunque, si consiguen el quórum, tanto ese como los demás proyectos requieren de dos tercios de los votos para ser aprobados, porque no cuentan con dictamen de comisión.

Ante esa dificultad, la intención de un sector de la oposición es, una vez iniciada la sesión, emplazar a las comisiones correspondientes a que traten el tema en una fecha y plazo determinados, y finalizar con un dictamen. Es la vía reglamentaria que pretenden utilizar para obligar al oficialismo a abrir el debate.

Además de la comisión investigadora, el punteo de temas para el 11 de marzo incluye cinco pedidos de interpelación. Hay un proyecto de Nicolás Massot (Encuentro Federal) que pide que se presenten a dar explicaciones en el recinto la secretaria general Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y el vocero Manuel Adorni.

Un segundo proyecto es de Unión por la Patria, presentado por la diputada Sabrina Selva, y pide interpelar solo a Karina Milei. Otros dos, del radical Juliano y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) apuntan solo a Francos. La tercera iniciativa, más audaz, fue presentada por Nicolás Del Caño (Frente de Izquierda) y exige que sea el propio Javier Milei el que se someta a un interrogatorio transmitido por cadena nacional.

Asimismo, se incluyeron distintos pedidos de informes escritos: uno de Juliano; dos del cordobés Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal); y uno de Eduardo Toniolli (Unión por la Patria) dirigido a Cúneo Libarona, por lo que dijo Milei en la entrevista con el periodista Jonatan Viale acerca de que el ministro se encargaría de su defensa.

El pedido de sesión fue firmado por los diputados Juliano, Facundo Manes, Danya Tavela, Manuel Aguirre, Mariela Coletta, Jorge Rizzotti, Juan Carlos Polini, Marcela Coli, Carla Carrizo y Fernando Carbajal en nombre de Democracia para Siempre.

Por parte de Encuentro Federal, adhirieron Pichetto, Agost Carreño, Massot, Margarita Stolbizer, Esteban Paulón, Mónica Fein y Natalia De la Sota. Los tres últimos también impulsan, al igual que Unión por la Patria, el juicio político contra Milei, pero esa propuesta no fue incorporada a la sesión y tiene nulas chances de prosperar porque no la acompaña todo el arco opositor.