El Gobierno admitió el error y removerá “de inmediato” los paneles solares instalados en Chile

El presidente del país vecinos, Gabriel Boric, dijo este lunes que si Argentina no removía los paneles, lo haría su Gobierno.

Gabriel Boric y Javier Milei
Gabriel Boric y Javier Milei Foto: EFE

Tras admitir el error, el Gobierno nacional confirmó que retirará de inmediato los paneles solares que instaló en territorio chileno, acción que podría ejecutarse este mismo martes y con la que se espera cerrar el incidente fronterizo.

“Recibimos una disculpa por parte de la Cancillería argentina, pero me gustaría manifestarles de manera muy clara que con las fronteras no es algo con lo que se pueda tener ambigüedades y que es un principio básico del respeto entre países y que por lo tanto deben retirar esos paneles solares a la brevedad o lo vamos a hacer nosotros”, advirtió este lunes el presidente de Chile, Gabriel Boric, en declaraciones a la prensa, desde Francia, en el marco de su gira por Europa.

Los paneles solares del conflicto
Los paneles solares del conflicto Foto: Twitter

Milei y Boric coincidieron en la Cumbre de la Paz, que se desarrolló el fin de semana en Suiza, y allí el mandatario chileno comunicó la queja por los paneles solares que abastecen de energía un destacamento de la Armada argentina en Tierra del Fuego.

“Se lo comenté al presidente Milei. Me señaló que se lo iba a mandatar a su ministra de Relaciones Exteriores. Con Argentina nos unen muchísimas cosas por lo tanto yo no pretendo que escalemos una tensión entre las relaciones a propósito de eso”, dijo Boric a la prensa.

Dónde están los paneles solares

El 29 de abril pasado la Armada argentina inauguró el “Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1″, en la frontera con Chile en la boca oriental del Estrecho de Magallanes. En aquella oportunidad se informó que la Fundación Mirgor y la empresa Total Energies donaron dos módulos habitacionales y paneles solares. La misma empresa Mirgor, al parecer, fue la responsable de instalar los paneles.

La Dirección de Fronteras y Límites de Estado del país trasandino comprobó que la instalación había traspasado más de tres metros el territorio chileno, lo que fue comunicado al Gobierno chileno. En esa oportunidad, el embajador argentino en Chile, Jorge Faurie, admitió el error aunque dijo que los paneles recién podrían retirarse con la llegada del verano.

Este lunes, no obstante, fuentes de Casa Rosada hicieron trascender que los paneles “se van a retirar de manera inmediata cuando las condiciones meteorológicas los permitan”.

El mismo embajador Faurie confirmó la versión sobre el retiro inmediato de los paneles en una entrevista que publicó el medio chileno La Tercera.

Por qué se instalaron en territorio chileno

Faurie volvió a atribuir el episodio a “un error material cometido por quienes lo instalaban” y mencionó como responsable a “una empresa subcontratada por la Armada, que se llama Mirgor”.

“La empresa subcontratada cometió un error en la instalación: se guió por una referencia física, no por referencias, llamemos así, geodésicas de la posición satelital que dan el límite con la exactitud”, explicó Faurie, a la vez que dijo no haber hablado personalmente del tema con Milei ni con Mondino. “La Cancillería dio instrucciones de que indicáramos que fue un error”, comentó al respecto.

Sobre la advertencia del presidente Boric de retirar los paneles, el embajador dijo que “Argentina se hace cargo de la remoción” y estimó, a diferencia de lo dicho días atrás, que no habrá que esperar al verano para realizar las tareas de desmantelamiento. “Mientras haya buen tiempo o que no haya grandes vientos o lluvias, se puede remover. Y es lo que se está previendo, que mañana pueden empezar los trabajos”, dijo Faurie.

El excanciller en parte de la presidencia de Macri insistió en que fue “un error práctico” y buscó desescalar el conflicto. “Forma parte de la cotidianeidad de un país que tiene 5.760 kilómetros de frontera común compartida”, dijo, y sostuvo que las relaciones entre ambos países “no se ven afectadas por esto”.

Por ahora no se publicó desde Cancillería alguna referencia al incidente, aunque se espera el anuncio formal sobre el retiro de los paneles. “En la Cumbre de Paz por Ucrania, la canciller Mondino participó del Grupo de Trabajo sobre Seguridad Nuclear”, escribió el presidente Milei sobre la ministra encargada de las Relaciones Exteriores.