Murió Miguel Osvaldo Etchecolatz, el ex jefe de la Policía Bonaerense y uno de los responsables de los crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura militar en Argentina. El genocida tenía 93 años y se encontraba cumpliendo condena perpetua en su domicilio.

“Falleció Etchecolatz. En cárcel común y sin decir adónde están”, escribió Guadalupe Godoy, una de la abogadas de la querella contra el genocida sobre la desaparición de Jorge Julio López, en su cuenta de Twitter.

“Etchecolatz estaba alojado en Unidad 34 de Campo de Mayo y fue derivado hace un mes y medio a una clínica. No me dijeron nada más pero con eso nos alcanza”, agregó la letrada.
Y concluyó: “Tenía cinco prisiones efectivas. La domiciliaria que le había dado Casación era en una sola causa y no se había hecho efectiva”.
Qué problemas de salud tenía Miguel Etchecolatz
Hace un mes, los jueces Carlos Mahiques, Guillermo Yacobucci y Ángela Ledesma había firmado la petición para que Etchecolatz cumpliera la condena en su domicilio debido a sus problemas de salud.
“Tiene antecedentes de HTA, ACV isquémico, Ex TBQ, deterioro cognitivo, insuficiencia cardíaca, insuficiencia venosa, HPB, diverticulosiscolónica”, explicaron en su fallo.
Y advirtieron: “Requiere de un cuidador de adultos mayores las 24 horas del día, para poder realizar cualquier actividad de la vida diaria y ello no puede ser garantizado por ninguna unidad dentro del Servicio Penitenciario Federal”.