Vía Córdoba
Fuerte repudio en Córdoba al acto impulsado por la candidata a vice, Victoria Villarruel
La compañera de fórmula de Javier Milei propuso un “homenaje a las víctimas del terrorismo”.
La compañera de fórmula de Javier Milei propuso un “homenaje a las víctimas del terrorismo”.
En el acto, se recordó a Esteban Matcoski, Juan Hoppe y Juan del Corral, quienes sufrieron y estuvieron en un campo de concentración en Misiones. Uno de ellos aún continúa desaparecido.
Con la presencia de Hugo Passalacqua y el productor misionero de Argentina, 1985 Santiago Carabante, se realizó una charla en el bar Casso junto a todos los presentes en el día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Cientos de sanjuaninos desbordaron las calles iniciaron la marcha en Plaza 25 de Mayo y culminó en la Plaza España, frente al Centro Cívico, al grito de “30.000 compañeros detenidos desaparecidos, presentes, ahora y siempre”.
La interminable columna de mendocinos comenzó a transitar por pleno centro, con banderas y pancartas que tenías las fotos de personas desaparecidas. “Nunca Más”. Mirá los videos.
Ángela Barreras (CM-UCR), en uso de la palabra en la sesión del Concejo Deliberante pidió “terminar con las mentiras sobre los desaparecidos” y fue más allá: “Cuando quieran les doy clases de historia”. La concejal Ayelén Mantello (FdT) salió al cruce: “Es un papelón. Se tiene que ir de la banca”.
Es mendocino y hace muchos años se dedica a dar su testimonio como forma de lucha por todas las atrocidades de la última dictadura militar que aún siguen impunes.
Títulos disponibles a través de la plataforma gratuita del INCAA y ARSAT.
Desde hace más de cuatro décadas, la organización busca recuperar a los nietos y saber qué pasó con los hijos que fueron desaparecidos por la última dictadura militar.
Una joven que estudiaba la carrera de Letras en la Universidad Nacional del Sur (UNS) durante la última dictadura cívico militar relató las alternativas del secuestro de su compañero nacido en la ciudad.
El viernes continuarán las declaraciones testimoniales.
El abogado realizó el juicio más importante de la historia argentina de la mano de su ayudante, Luis Moreno Ocampo. Su historia inspiró la película nominada al Oscar protagonizada por Ricardo Darín, “Argentina 1985″.
La noticia se conoció seis días después de la restitución de la identidad del nieto 131. Convocaron a una conferencia de prensa para esta tarde.
La restitución fue anunciada por las Abuelas de Plaza de Mayo, quienes contaron la historia de vida de Lucía Nadín y Aldo Quevedo, los padres desaparecidos del nieto 131.
La familia Hoppe fue reconocida como parte de la historia del área protegida, además reclamaron justicia por Juan Manuel Corral, quien continúa desaparecido desde 1978.
Diputados aprobó un proyecto por el predio donde funciona un Espacio de Memoria. Lo presentaron Carlos Gutiérrez y Alejandra Vigo, del schiarettismo.
Este miércoles se dictó sentencia del cuarto juicio por delitos de lesa humanidad en San Rafael. Condenaron a 5 ex militares y policías que fueron hallados culpables por privaciones ilegitimas de la libertad, tormentos y homicidios.
Estuvo a cargo de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aabe)
Se destacan 3716 expedientes y 11898 notas que van desde 1971 hasta 1983. El acto se llevó a cabo en el marco de los 46 años de la Noche de los Lápices. Mirá el video.
En ese domicilio ubicado en calle Fructuoso Rivera al 1.035 funcionaba la imprenta del Partido Revolucionario de los Trabajadores antes de la última dictadura militar.
Denuncian que el ex fiscal federal obligó a renunciar al actual embajador de Chile y a otra funcionaria.
El ex jefe de la policía bonaerense fue uno de los responsables por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar.
Representantes de diferentes puestos de Santa Fe repudiaron la publicación de Laura Ibars, esta asumió el día lunes en reemplazo de Mónica Baucher, quién falleció la semana pasada.
La señalización forma parte del relevamiento que lleva a cabo la Dirección Nacional de Sitios y Espacios de Memoria, a través de la Secretaría de Derechos Humanos de Nación.
Entre 1974 y 1983, unas 186 personas, (hombres y mujeres), pasaron como detenidos por razones políticas en esta cárcel entrerriana.
Si bien había sido anunciado el viernes, con la publicación del decreto provincial, desde el Ministerio de Seguridad confirmaron que no asumirá y que no se definió un nuevo candidato.
Referentes peronistas se sumaron al rechazo de organismos de derechos humanos por el nombramiento del militar retirado.
La Mega Causa “Zona 5″ aborda el entramado criminal que, encabezado desde la jefatura del V Cuerpo del Ejército con sede en Bahía Blanca, operó durante la época del terrorismo de Estado en su jurisdicción, que abarcaba el sur de la provincia de Buenos Aires, entre las cuales se encuentra las ciudades de Tres Arroyos y Gonzales Chaves.
La ceremonia se desarrolló en el marco de las actividades de “Marzo X La Memoria”.
Pidieron que el Concejo Deliberante de la ciudad repudie las declaraciones que realizó el funcionario que forma parte del Sistema Integrado de Salud Pública (SISP).
“No fueron 30 mil”, había compartido Nelly Morales el Día de la Memoria. Vecinos piden su renuncia.
Desde la comisión, manifestaron que son esenciales las políticas de Estado que fortalezcan la construcción de una memoria colectiva.
Se realizó en la Plaza de la Memoria de Ushuaia, a 46 años de la última dictadura militar ocurrida en la Argentina.
En el Día de la Memoria, Nelly Morales emitió un extenso comunicado en el que aclaró lo que piensa sobre la última dictadura cívico-militar. Mirá lo que dijo.
La jefa comunal de la localidad cordobesa Villa Los Aromos aseguró que “no son 30 mil” los muertos en manos del último gobierno de facto. Pidieron su renuncia.
“No fue un genocidio, fue una guerra”, expresó Nelly Morales en relación a lo ocurrido durante la última dictadura cívico-militar.
Cientos de ciudadanos se movilizaron para conmemorar y recordar a las víctimas en Argentina durante el último golpe de estado que sufrió el país.
Fue secuestrado el 29 de abril de 1977 en la esquina de su casa y sufrió agresiones y maltratos en la ciudad durante el último gobierno de facto.
El Presidente destacó que al celebrar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia “no hay diferencias”. “Allí no tenemos distancias, algunos son más progresistas, otros más peronistas otros de otro color”, dijo.
Habrá encuentros conmemorativos en San Luis capital, Villa Mercedes y La Toma, entre otras localidades.