La polémica frase de la hermana de Ciro y Luciano Pertossi sobre el crimen de Fernando Báez Sosa

El hecho desató una ola de críticas en las redes sociales. Los detalles.

La polémica frase de la hermana de Ciro y Luciano Pertossi sobre el crimen de Fernando Báez Sosa
Emilia Pertossi recibió una ola de críticas en las redes sociales tras una desafortunada frase.

Hace pocos días, el documental “50 segundos: el caso de Fernando Báez Sosa” se estrenó en la plataforma Netflix. A partir de su lanzamiento, Emilia Pertossi Cinalli captó la atención del público por sus manifestaciones sobre el caso. Ella es hermana de Ciro y Luciano Pertossi, además de prima de Lucas Pertossi y Blas Cinalli.

El testimonio de la joven buscaba defender a sus parientes, lo que desató una discusión muy fuerte en las redes sociales. En este sentido, se volvió tendencia en las redes sociales a raíz de la controversia generada.

La polémica frase de Emilia Pertossi sobre el crimen de Fernando Báez Sosa

Durante su participación, Emilia Pertossi expresó una frase clave: “No me quiero imaginar lo que es perder a un hijo, pero no es una competencia de qué dolor es más grande. Son distintos, muy distintos, pero es dolor”. Este comentario generó una ola de indignación, donde los usuarios manifestaron su desacuerdo. El sentir generalizado cuestionó si sus dichos parecían disminuir la angustia experimentada por la familia Báez Sosa. Además, la hermana de los imputados detalló la manera en que se habituó a realizar visitas a la unidad penitenciaria para encontrarse con sus seres queridos. Sin embargo, reconoció que “el dolor siempre está” en medio de sus palabras, mostrando lágrimas.

Emilia Pertossi es graduada en Derecho. Se convirtió en abogada penalista durante 2022. Actualmente, ocupa el cargo de vicepresidenta de la Comisión de Jóvenes y Nóveles del Departamento Judicial Zárate-Campana. Desde los 18 años trabaja junto a Hugo Tomei, el letrado que defiende a los ocho rugbiers sentenciados por el brutal homicidio ocurrido en Villa Gesell en el primer mes de 2020. Tomei, abogado principal, destacó de esta colaboradora su “atención y rapidez”, enfatizando también su firme intención de involucrarse en la causa. La repercusión negativa de su intervención posicionó a la letrada en la conversación pública de manera inmediata.

Otro punto que produjo discusión en el ambiente digital fue la omisión de un testimonio específico. El material documental no incluyó la voz de Virginia Antonelli, la joven que realizó maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) intentando salvar la vida de Fernando. Muchos internautas manifestaron en la web que el rol heroico de la adolescente durante los momentos finales del muchacho debió ser destacado por la producción. El filme, compuesto por tres capítulos, reconstruye los hechos del verano de 2020 y da espacio a familiares y allegados, pero la ausencia de Antonelli también se convirtió en un tema polémico para los espectadores.