La defensa de Nahir Galarza, condenada a prisión perpetua por el asesinato de Fernando Pastorizzo en 2017, presentó en los últimos días dos solicitudes ante la Justicia de Entre Ríos para mejorar las condiciones de detención de la joven.
El pedido del abogado de Nahir Galarza a la Justicia
El nuevo abogado defensor, Augusto Lafferriere, solicitó que Galarza pueda recuperar el acceso a redes sociales y contar con un teléfono celular dentro de la cárcel. La petición fue presentada el 1° de septiembre ante el Juzgado de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Gualeguaychú, a cargo de la jueza Elena Margarita Vicari.
Lafferriere fundamentó su pedido destacando el desempeño de Galarza en prisión. Desde su traslado a la Unidad Penal N°6 de Paraná, la joven ha completado más de 15 cursos y actualmente cursa una carrera terciaria en Psicología Social, además de respetar todas las normas de conducta penitenciarias, según explicó el letrado.
El juzgado ordenó la intervención del Ministerio Público Fiscal (MPF), que deberá expedirse en un plazo de 24 horas sobre la solicitud de permitir que Galarza acceda a un teléfono móvil con conexión a Internet y redes sociales.

La última vez que Galarza tuvo presencia en redes fue en septiembre de 2019, cuando publicó fotografías en Facebook desde su celda, utilizando un celular compartido entre internas para comunicarse con familiares. Entre las publicaciones, incluyó la frase: “Cumpliendo la maldita condena”, que generó gran repercusión: más de 125.000 me gusta y 60.000 comentarios, lo que llevó a la intervención inmediata del Servicio Penitenciario de Entre Ríos.
Tras el incidente, su celda fue requisada y el dispositivo incautado. Galarza recibió una sanción de 10 días de aislamiento, luego reducida a cinco tras disculparse públicamente. Durante ese período no tuvo acceso a libros, radio ni ningún tipo de comunicación. Desde entonces, no volvió a tener presencia en plataformas digitales.
En aquel momento, la controversia se intensificó porque Galarza aparecía junto a Yanina Lescano, quien estaba acusada del homicidio de su hijastra, Nahiara Luján Cristo, y se encontraba bajo arresto preventivo. Lescano fue absuelta en 2023 por la Sala Penal del STJ de Entre Ríos.
Desde mediados de agosto, con la llegada de Lafferriere como nuevo defensor, se empezó a delinear una estrategia jurídica renovada para mejorar las condiciones de su clienta. Entre las opciones evaluadas figura incluso la posibilidad de solicitar un indulto al gobernador, aunque se trata de un camino complejo y de difícil concreción a corto plazo.
Además, Lafferriere mencionó la posibilidad de que Galarza acceda a beneficios penitenciarios en el futuro, como las salidas transitorias con fines familiares o sociolaborales, que podría solicitar a partir de 2031, cuando se cumpla la mitad de su condena, lo que representaría un cambio significativo en su rutina dentro del sistema penitenciario.