La pregunta central de la causa por el crimen de Fernando Báez Sosa, ocurrido en la puerta del boliche Le Brique en 2020, ya no pasa por determinar quién lo mató. En esta etapa del proceso, lo que definirá si los rugbiers recuperan la libertad, reciben prisión perpetua o penas menores como 15 años, será el cómo ocurrió el ataque: si actuaron en conjunto y con roles definidos, si existió un acuerdo previo para asesinarlo, o si lo hicieron por sorpresa y sin darle posibilidad de defensa. En otras palabras, si hubo premeditación o alevosía, o si todos —o solo algunos— tuvieron una participación determinante en la muerte del joven.
Ese punto técnico es el que deberá resolver la Suprema Corte bonaerense y del que dependen las situaciones procesales de Máximo Thomsen, Enzo Comelli, Ciro y Luciano Pertossi, Matías Benicelli, Lucas Pertossi, Blas Cinalli y Ayrton Viollaz.

Mientras tanto, la causa aún podría dar un giro inesperado: si la Corte Suprema de la Nación avala el planteo de nulidad que la defensa sostiene desde hace cinco años, el expediente podría retroceder al comienzo. Aunque especialistas consideran poco probable ese escenario, todas las posibilidades siguen sobre la mesa.
La causa atravesó múltiples cambios desde el inicio hasta llegar a esta etapa final, donde se definirá si la condena de los ocho acusados queda firme. Al comienzo, la Fiscalía sostuvo que los diez jóvenes, incluidos Alejo Milanesi y Juan Pedro Guarino, luego sobreseídos, habían actuado “como una manada”, golpeando a Fernando en una “cacería”. Esa hipótesis quedó descartada con el fallo del Tribunal N° 1 de Dolores, que diferenció roles. Según la sentencia, cinco fueron quienes golpearon “con brutalidad” y recibieron prisión perpetua como “coautores”: Thomsen, Comelli, Benicelli, Ciro y Luciano Pertossi. En cambio, Lucas Pertossi, Cinalli y Viollaz fueron condenados a 15 años como “partícipes necesarios”.
En marzo de 2024, la Cámara de Casación modificó la calificación: dejó de lado la alevosía y mantuvo la premeditación como único agravante. Tras rechazar las apelaciones, confirmó las penas. Como respuesta, la querella pidió que se restituya el agravante eliminado y reclamó perpetua también para los tres que recibieron 15 años.
El motivo por el que los rugbiers podrían salir antes de la cárcel
Sin agravantes, queda abierta la posibilidad de que se reduzca la prisión perpetua de los condenados. Se les podría aplicar una pena acorde con el homicidio simple, de 8 a 25 años para autores y coautores, mientras que los partícipes necesarios podrían recibir menos de 15 años según su aporte en el crimen.
Así, Thomsen, Comelli, Benicelli, Ciro y Luciano Pertossi podrían enfrentar penas de 8 a 25 años, y Lucas Pertossi, Cinalli y Viollaz, condenados a 15 años, podrían recibir sentencias menores. El tribunal diferenció entre quienes agredieron directamente a Fernando y quienes tuvieron un rol secundario.

“En efecto, quienes tuvieron el dominio del hecho, como así también la posibilidad de detener las hostilidades, fueron los cinco que pusieron manos en la víctima, y no estos tres partícipes, quienes subordinaron su accionar a la voluntad de los coautores”, señaló el fallo.
Ocho segundos “negros” en los videos, que la fiscalía sostenía que probaban agresiones de Lucas Pertossi, Ayrton Viollaz y Blas Cinalli, no alcanzaron para perpetua. Por eso, estos tres recibieron condenas de 15 años.

































