Día mundial del agua: ¿se puede tomar el agua de Pérez?

Si bien muchos opinan que en Pérez no se pueden tomar, la realidad es que el agua está controlada y tiene tres registros permanentes de verificación.

Si bien muchos opinan que en Pérez no se pueden tomar, la realidad es que el agua está controlada y tiene tres registros permanentes de verificación.
Si bien muchos opinan que en Pérez no se pueden tomar, la realidad es que el agua está controlada y tiene tres registros permanentes de verificación.

Este lunes se celebró el día mundial del agua, fecha propuesta por las Naciones Unidas para recordar la importancia de este elemento esencial para el ser humano. Vía Pérez dialogó con Aldo Cali, Ingeniero químico, quien realiza el control de agua en Pérez, para Coopeser, pero además recorre muchas localidades cercanas para realizar su trabajo.

“El agua de Pérez, tiene tres controles, porque la Municipalidad de Pérez la envía a un laboratorio en Rosario, Coopeser también realiza el control en un laboratorio de la ciudad, y la Provincia por ley debe realizar los análisis, a través del Enres”, explicó Cali. El Ingeniero químico expresó que el agua de nuestra ciudad tiene tres grados de salinidad. Si bien, la cantidad de sarro, sodio y sales son muy elevadas, está dentro de los parámetros adecuados y el cuerpo humano lo puede tolerar. Si una persona es hipertensa, por ejemplo, y la consume, le puede hacer mal porque tiene mucho sodio.

Si bien muchos opinan que en Pérez no se pueden tomar, la realidad es que el agua está controlada y tiene tres registros permanentes de verificación.
Si bien muchos opinan que en Pérez no se pueden tomar, la realidad es que el agua está controlada y tiene tres registros permanentes de verificación.

“La Cooperativa de Pérez tiene más de 20 pozos. El 99% de los casos están dentro de los parámetros normales. La salubridad es lo más importante y el agua de Pérez es apta”, sentenció. Tal como lo cuenta Cali, los componentes no son nocivas pero hay que acostumbrarse a tomarla.

El agua de Cabín 9

Muchos vecinos del barrio han realizado diversas manifestaciones reclamando agua potable. La preocupación más grande es que la gente del barrio tenga que ir a buscar el agua a una canilla comunitaria, porque en ese barrio el agua no puede ser usada para el consumo. Han solicitado a la municipalidad que se haga un relevamiento de adultos mayores y personas con discapacidad, para que se les pueda acercar el agua a sus casas.

El Intendente Pablo Corsalini, en el programa radial La nueve de Pérez, se refirió a la planta de ósmosis inversa a la que tienen que ir a retirar agua los vecinos y afirmó que se realiza la entrega de bidones de agua en los domicilios a los adultos mayores y a las personas con discapacidad. “No considero que no se cumplió con el relevamiento. Nosotros trabajamos sobre el padrón de afiliados jubilados de Pami y el padrón de discapacidad que tenemos desde el área de desarrollo social, por lo tanto sabemos qué necesidades tiene cada uno, y lo venimos haciendo, no solamente desde este petitorio que se ha hecho sino desde que arrancó la pandemia”, señaló.

Nuevamente los vecinos de Cabín 9 exigen agua potable en sus casas sin tener que ir al tanque a retirarla (Yolanda Ruiz)
Nuevamente los vecinos de Cabín 9 exigen agua potable en sus casas sin tener que ir al tanque a retirarla (Yolanda Ruiz)

Corsalini explicó que, por una cuestión de seguridad, no se visibilizan esas cuestiones, “porque yo protejo al vecino que necesita de ese acompañamiento, hay que ser serios y responsables también, y de esa misma manera tomamos el tema cuando arrancó la pandemia, señaló”.