“Soy hijo de la escuela pública, literalmente”

Miguel Cullen, director de LT10 Santa Fe, repasó su historia personal, su vínculo con la educación y su mirada sobre los medios y la formación de las nuevas generaciones.

“Soy hijo de la escuela pública, literalmente”
Miguel Cullen, LT10 Santa Fe.

Miguel Cullen, actual Gerente de Coordinación General y Programación LT10 Radio Universidad del Litoral, no duda al definirse: “Soy hijo de la escuela pública, literalmente”. Nació en una escuela de Las Rosas, donde su madre era docente y dejó una profunda huella educativa. Desde entonces, su vida estuvo marcada por la enseñanza, la cultura y la comunicación.En diálogo con Vía Paraná, compartió su recorrido, sus convicciones y su visión sobre el oficio del periodismo.

Una infancia en la escuela

“Mi mamá fue una gran educadora. Ganó un concurso y la trasladaron a una escuela muy humilde de Las Rosas, la única fuera del centro, la Ignacio Crespo. Allí aplicó todo lo que venía elaborando como idea de escuela: transformó ese lugar en una institución modelo, con iniciativas que involucraron a toda la comunidad educativa”, recuerda Cullen.

Miguel Cullen, LT10 Santa Fe.
Miguel Cullen, LT10 Santa Fe.

Esa experiencia familiar marcó su identidad: “Yo nací en la escuela, con una partera que se llamaba Doña Ascensión. Cuando digo que soy hijo de la escuela pública, lo digo también en sentido literal”, dice entre risas.

Hace poco volvió a Las Rosas para participar del centenario de la escuela Ignacio Crespo. “Me di cuenta del orgullo que genera ver una comunidad donde todos se involucran en lo público y lo institucional. Allí la gente, sin importar su ideología, pone por encima de todo el bienestar común”, reflexiona.

De la medicina al periodismo

Su trayectoria profesional comenzó lejos del micrófono. “Me fui a Córdoba a estudiar Kinesiología. Era difícil entrar, había 700 aspirantes para 35 cupos. Me fue bien, pero no me gustaba esa movida. Volví a Santa Fe y justo se abría la Escuela de Periodismo. Así pasé de ser un futuro kinesiólogo a abrazar el periodismo”, relata.

Miguel Cullen, LT10 Santa Fe.
Miguel Cullen, LT10 Santa Fe.

Su primera gran experiencia fue en Radio Nacional, donde trabajó como locutor de concierto. “Ser locutor me ayudó mucho, porque trabajaba de noche y podía estudiar. Cuando me recibí, tuve la suerte de que Juan Carlos Tizziani, a quien admiré mucho, me abriera las puertas. Aprendí que al micrófono hay que perderle el miedo, pero nunca el respeto”, afirma.

La formación y los nuevos desafíos

Con más de cuatro décadas de trayectoria, Cullen observa con preocupación la falta de formación cultural en las nuevas generaciones. “Hay poca lectura, poca formación política y cultural, y eso se nota en la comunicación. Nosotros éramos una generación que leía cuatro o cinco libros al año. La lectura te da herramientas para hablar mejor, con propiedad, con elementos para discernir”, sostiene.

Aun así, valora trabajar con jóvenes y mantener el espíritu de aprendizaje: “Me gusta compartir experiencias, pero también seguir aprendiendo. Uno se equivoca, y eso también forma”.

Los valores que permanecen

Al final de la charla, Cullen destaca los principios que guían su vida y su trabajo: “La cultura del trabajo y la responsabilidad. Esos son los valores que siempre intento transmitir. Podés equivocarte, pero nunca con la intención de dañar al otro”.

Su historia, atravesada por la educación pública, la cultura y la comunicación, resume una convicción que lo acompaña desde siempre: “Hay que imitar esas comunidades donde todos se comprometen. Eso también es educar”.