El evento se desarrolló en el nuevo edificio ubicado junto al Centro Provincial de Convenciones de Paraná y reunió a funcionarios provinciales y nacionales, referentes del ámbito académico y empresarial. Entre ellos estuvieron la intendenta de Paraná, Rosario Romero; el director del Mirador Tec, Carlos Palotti; los integrantes del Consejo Asesor, Lino Barañao y Eduardo Levy Yeyati; el presidente del Conicet, Daniel Salamone; el subsecretario de Ciencia y Tecnología de la Nación, José Luis Acevedo; y el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Leonardo Portela, entre otros.
Un faro de innovación
Frigerio definió al Mirador Tec como “mucho más que un parque tecnológico”, señalando que representa la apuesta al conocimiento y la innovación como motores del desarrollo entrerriano. Recordó que la economía del conocimiento es la tercera generadora de divisas del país, con exportaciones por 9.000 millones de dólares anuales, y enfatizó:
“Uno de cada cuatro empleos privados proviene de empresas de base tecnológica, y eso va a crecer mucho en el futuro. Los entrerrianos también podemos y queremos ser parte de esa revolución del trabajo”.
El mandatario relató además cómo transformó el destino del edificio:
“Cuando asumí, me dijeron que sería una oficina pública. Respondí que sobre mi cadáver se destinaría al Estado: esto tenía que ser para el millón y medio de entrerrianos. Hoy, 20 meses después, es una realidad con 28 empresas tecnológicas de primera línea instaladas aquí”.
Un ecosistema interdisciplinario
El Mirador Tec busca consolidar un ecosistema que integre a emprendedores, investigadores, científicos y empresarios. En los próximos días, comenzarán a trabajar allí entre 300 y 600 personas, distribuidas en 28 empresas, 26 proyectos de investigación y ocho entidades ya contratadas.
El parque se erige como el edificio tecnológico más moderno del país, con más de 8.000 metros cuadrados financiados por el Iapser. Su diseño incorpora criterios de sostenibilidad económica y ambiental, e incluye 44 oficinas, tres espacios de coworking, siete salas de reuniones, un auditorio, un área de divulgación científica, cuatro aulas de capacitación, una cinemateca, una sala de deportes y seis áreas de esparcimiento.
Innovación como política de Estado
Frigerio resaltó que la inauguración simboliza un cambio de rumbo en la política provincial, con un Estado que apuesta a la innovación como eje productivo:
“Somos probablemente el primer gobierno que, ante una crisis sin precedentes, bajó la presión impositiva y eliminó más de 100 tasas. Generar innovación es hoy la mejor política productiva que podemos impulsar. Entre Ríos quiere, puede y va a estar en el mapa del futuro”.