Este miércoles 12 de febrero, a las 10, los estatales se movilizarán para reclamar la apertura de paritarias. La concentración será en Garibaldi y San Martín, y marcharán a Casa de Gobierno.
El pedido de los sindicatos de la provincia al gobierno es la apertura inmediata de paritarias y el mantenimiento de la cláusula gatillo como mecanismo de actualización salarial.
Los gremios involucrados son los que componen el Frente de Unidad Estatal: ATE, SUTE, Judiciales, APEL (legislativos), Casino (Upjyc) y los docentes de la Universidad Nacional de Cuyo (quienes se sumarán pero no son empleados del gobierno provincial). Y sus representantes serán recibidos en horas de la mañana de este miércoles en Casa de Gobierno para dialogar con el ministro de Gobierno, Víctor Ibáñez.
![Frente de Unidad Estatal.](https://www.viapais.com.ar/resizer/v2/HE4DANLCGRSGEYTCGM4WIY3FGU.jpg?auth=3eef6e7abc24a67612e149201fc431e99424d4f5b677470494d46220a4fc087a&width=768&height=480)
El titular de ATE, Roberto Macho, habló con radio Mitre Mendoza y explicó que "El Gobierno provincial tiene que llamar formalmente a paritarias a todos los sectores para empezar a negociar el salario y las condiciones laborales de todos los trabajadores estatales".
Y agregó: "Hasta hoy no hemos tenido comunicación formal del llamado a paritarias, que es lo que estamos reclamando nosotros. Por ende, mañana (por este miércoles) nos vamos a movilizar y vamos a partir desde el kilómetro cero de la Ciudad a partir de las 10 con concentración y movilización a Casa de Gobierno".
No hay una fecha establecida para las paritarias. Los voceros del gobierno no dan fechas y señalan que no se sabe cuál será el tenor de la charla con el ministro Ibáñez. Lo que prometen es que cuando lleguen los manifestantes este miércoles a Casa de Gobierno sí habrá diálogo, según informó el periodista Daniel Peralta de diario Los Andes.