La colecta fue organizada por el Ministerio de Salud, a través del Centro Regional de Hemoterapia. Al respecto, Blanca Cisterna, del Centro Regional de Hemoterapia, que depende del Ministerio de Salud de la Provincia, dijo: “comenzó bastante dinámica la colecta; una visita bastante importante con colaboración de los estudiantes que ayudaron en la organización”; y precisó que se pidió ayuda al Hospital de la Madre y el Niño que aportó las camillas y personal, agregó.

La modalidad de la campaña, incluyó la extracción de sangre en el lugar, tarea que demandaba al donante entre cuatro a ocho. Luego, se retiraba con normalidad, a realizar sus actividades diarias.


Para finalizar, Cisterna apeló a la solidaridad señalando que la sangre es un recurso muy escaso y no hay nada que la sustituya; y donar sangre no provoca ningún tipo de inconvenientes. Mucha gente no lo hace por mitos, tales como el tatuaje o haber contraído hepatitis, por lo que recomendó que quienes piensen así se despejen las dudas.