En una reunión cuya agenda incluyó “temas trascendentales para el desarrollo de Jujuy”, el gobernador Carlos Sadir recibió al secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman, quien además durante su estadía en esta ciudad asistió a la presentación oficial de los proyectos locales a financiarse con fondos del Programa de Fortalecimiento Institucional Provincial (PROFIP).
En el transcurso de encuentro, que tuvo lugar en el Salón Fascio de la Casa de Gobierno, “se conversó sobre la proyección y continuidad del plan de pavimentación de rutas”, como también Sadir planteó al funcionario del Ministerio de Economía la necesidad de dar continuidad a obras enmarcadas en el Programa de Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural (GIRSAR), articulación que “se torna indispensable para los distintos sectores que integran el arco productivo local”, dijeron fuentes oficiales.

Economista especialista en temas presupuestarios, Carlos Guberman es hombre de confianza del ministro Luis Caputo y en su momento fue el funcionario de la cartera económica designado por el presidente Javier Milei para defender el Presupuesto 2025 ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación.
En la reunión mantenida en la Casa de Gobierno con la participaron asimismo del ministro de Hacienda y Finanzas provincial, Federico Cardozo, junto a miembros de su equipo, se abordó también “la situación de autorizaciones pendientes que la provincia necesita para avanzar en la ejecución de proyectos clave” para el desarrollo local.
“Seguimos gestionando con responsabilidad y firmeza lo que nos corresponde”, dijo con tono firme el gobernador Sadir en breve declaración al salir de su despacho tras el encuentro.
SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Posteriormente la comitiva nacional asistió en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno a la presentación de proyectos provinciales en el marco de la implementación electrónica del Sistema Integrado de Información Financiera (e-SIDIF).

En el inicio del acto, que fue encabezado por el ministro Federico Cardozo y el secretario de Hacienda nacional Carlos Guberman, un equipo técnico explicó que el actual sistema de administración financiera implementado a nivel nacional bajo la denominación e-SIDIF vino a reemplazar al SIDIF Central y Sistema Local Unificado (SLU), con el resultado de “una profunda transformación de los sistemas de administración financiera”.
Sustentan al sistema e-SIDIF tres lineamientos estratégicos fundamentales, que son la ampliación del alcance funcional, la actualización tecnológica y la incorporación de herramientas que promuevan y faciliten una gestión de la administración financiera orientada a resultados.

En la presentación se explicó el funcionamiento del sistema, los objetivos y los plazos de implementación de “un proyecto que será muy beneficioso para la provincia en el marco de modernización del Estado”, dijeron los expositores, a la vez que resaltaron “no solamente se trata de una mejora del sistema, sino de contar con una trazabilidad del recurso real”.
En ese sentido se puntualizó que con la puesta en servicio del sistema e-SIDIF se busca homogeneizar las distintas áreas de la gestión de gobierno y unificar la información financiera también con los municipios.
Participaron en la presentación el secretario de Informática del Ministerio de Hacienda, Santiago Besin; y la subsecretaria de Coordinación Fiscal Provincial, Valeria Sánchez, junto a demás funcionarios provinciales, autoridades municipales y equipos técnicos.