Llegó al Hospital Materno Infantil de Jujuy un equipo médico de última generación

Un nuevo ecógrafo mejorará ampliamente con “diagnósticos oportunos y tempranos” la capacidad de respuesta del servicio de Terapia Intensiva.

Llegó al Hospital Materno Infantil de Jujuy un equipo médico de última generación
El gobernador Sadir y el ministro Bouhid, junto a funcionarios de la cartera sanitaria, en su visita al Hospital Materno Infantil “Dr. Héctor Quintana”, donde fueron recibidos por su director Marcelo Labarta, autoridades y médicos del nosocomio.

Con la presencia del gobernador Carlos Sadir, el Hospital Materno Infantil “Dr. Héctor Quintana” de Jujuy presentó formalmente a la comunidad un nuevo ecógrafo de última generación adquirido para el nosocomio y que estará destinado a sus servicios de terapia intensiva e intermedia. En la oportunidad el mandatario recordó que la iniciativa surgió como resultado de un “diálogo directo” con el equipo de Terapia Intensiva del hospital.

“Hoy es un día de mucha alegría para nosotros, tenemos que agradecer al Gobernador y al Ministro (de Salud, Gustavo Bouhid) porque este nuevo equipamiento suma calidad a la atención que se brinda aquí a la población jujeña”, afirmó el director del hospital, Marcelo Labarta, en el sencillo acto en el que también explicaron a Sadir las virtudes del valioso aparato.

Con el objetivo de reforzar la salud pública, el Gobierno de Jujuy entregó un ecógrafo de última generación al Hospital Materno Infantil.
Con el objetivo de reforzar la salud pública, el Gobierno de Jujuy entregó un ecógrafo de última generación al Hospital Materno Infantil.

“Traemos equipamiento nuevo para este hospital, y se suma a la cantidad de equipo que venimos comprando para los nosocomios de la provincia, porque tenemos un fuerte compromiso con la salud pública y con la gente”, dijo el Gobernador, al tiempo que ratificó “la decisión de seguir invirtiendo en salud pública a pesar de la compleja situación económica que atraviesa el país”.

En el mismo sentido les confirmó a Labarta y los médicos que lo acompañaban la decisión de realizar en el edificio obras que permitirán ofrecer mayores “comodidades a las familias que acompañan a los niños y niñas internados” en la Terapia Intensiva.

Acerca del nuevo ecógrafo puesto incorporado, el doctor Labarta aseguró que “facilita muchísimo el funcionamiento del servicio de terapia intensiva” en virtud de que “se potenciarán los diagnósticos oportunos y tempranos”.

UN EQUIPO MÉDICO CON MUCHAS VIRTUDES

Fue luego el ministro Bouhid quien se explayó destacando las capacidades del aparato: “Este equipo permite realizar tanto diagnósticos como tratamientos para niñas y niños en terapia intensiva, y permite hacerlos en tiempo real, dando respuesta a las distintas patologías” que pueden presentar los pacientes.

Enfatizando luego que se trata de “un equipo de última generación”, Bouhid apuntó que “como bien comentaron aquí nuestros profesionales, a nivel mundial se trabaja con el ecógrafo al lado para producir diagnósticos oportunos y tempranos”, realizar “los procedimientos” pertinentes “y corroborar cada proceso frente a patología cardiovascular, respiratoria, renal, entre otras”.

El gobernador Carlos Sadir expresó su especial reconocimiento al equipo de Terapia Intensiva del Hospital Materno Infantil por la encomiable tarea que realizan diariamente.
El gobernador Carlos Sadir expresó su especial reconocimiento al equipo de Terapia Intensiva del Hospital Materno Infantil por la encomiable tarea que realizan diariamente.

En ese plano sostuvo que “esta nueva inversión ratifica el compromiso con la mejora continua, porque hasta ahora el ecógrafo existente se compartía con el Servicio de Diagnóstico por Imágenes. El Gobernador ha escuchado la necesidad y ha dado respuesta inmediata, lo que amplía la capacidad de resolución en la terapia intensiva del Materno Infantil”, que es “un servicio único en la provincia, abocado a niñas y niños con situaciones críticas de salud que llegan de todo el territorio, e inclusive de Salta”, subrayó Bouhid.

Finalmente, y a propósito del reconocimiento que antes había expresado Sadir a los profesionales por “la importante función que cumplen en esta área”, el Ministro agregó que “siempre debemos tener en cuenta que en cada paciente tenemos una familia con una historia de vida, y junto a ellos está el trabajo que se hace en equipo con nuestros médicos, enfermeros, kinesiólogos, fonoaudiólogos, psicólogos, personal administrativo y de servicios generales, siempre acompañando con la formación continua y en especial el apoyo mutuo”, ponderó.