“El INTA es clave en Jujuy”, defiende la diputada nacional Leila Chaher

La legisladora de Unión por la Patria rechazó la disolución de organismos públicos que pretende el presidente Javier Milei.

“El INTA es clave en Jujuy”, defiende la diputada nacional Leila Chaher
La diputada jujeña Leila Chaher manifestó su defensa a favor del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

La reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que da apoyo a los agricultores en todo el país, y el -por ahora- fallido intento de disolver la estratégica Dirección Nacional de Vialidad (DNV), fueron asuntos que abordó esta semana la diputada nacional por Jujuy Leila Chaher expresando su rechazo a las pretensiones del presidente Javier Milei fundadas en que estos y otros organismos estatales son “ineficientes” e incluso los asocia con “corrupción”.

Respecto del primero, la legisladora jujeña sostuvo que “mientras desde el Gobierno nacional intentan minimizar su rol, en nuestra provincia el INTA es clave: acompaña y asiste a más de siete mil familias productoras, agrícolas y ganaderas, que dependen de su trabajo diario”.

Trabajadores que se desempeñan en dependencias del INTA en Jujuy expusieron a la diputada Leila Chaher sus preocupaciones por el futuro del organismo y su personal.
Trabajadores que se desempeñan en dependencias del INTA en Jujuy expusieron a la diputada Leila Chaher sus preocupaciones por el futuro del organismo y su personal.

Para intercambiar opiniones sobre “el impacto del DNU 462” emitido por el Poder Ejecutivo, Chaher se reunió con un grupo de trabajadores del INTA, que por efecto de esa medida pasará a funcionar como un organismo desconcentrado en el ámbito de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación y se abocará a la innovación y la transferencia tecnológica para dejar de atender áreas como la agricultura familiar y la agroecología.

“El INTA es esencial para el desarrollo local, la soberanía alimentaria, el control de plagas y la prevención de enfermedades que afectan directamente a nuestras comunidades”, advirtió la diputada opositora, que expresó a los trabajadores su compromiso “en defender al INTA, preservar su trabajo, el conocimiento y el futuro productivo del interior”.

Distintas áreas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) que trabajan en Jujuy montaron una exposición en la plaza Belgrano para socializar la extensa labor que se desarrolla en toda la provincia.
Distintas áreas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) que trabajan en Jujuy montaron una exposición en la plaza Belgrano para socializar la extensa labor que se desarrolla en toda la provincia.

EN DEFENSA DE VIALIDAD NACIONAL

Previamente la diputada Leila Chaher había presentado un proyecto de repudio al decreto 461 que buscaba disolver la Dirección Nacional de Vialidad, medida que “pone en riesgo miles de empleos en el ámbito público y privado, pero también expone la vida de millones de personas que transitan diariamente por las rutas nacionales abandonadas”, sostuvo.

“En un contexto donde la Argentina tiene cuarenta mil kilómetros de rutas nacionales, Vialidad se ocupa de mantenerlas durante todo el año, garantizando el acceso a todas las regiones. El transporte, comercio y turismo dependen de la transitabilidad y conectividad del país”, argumentó la legisladora después de dialogar con dirigentes locales del sindicato de los trabajadores del organismo que planifica, ejecuta y fiscaliza el sistema de transporte y la red vial.

“Mi proyecto repudia el desfinanciamiento y desmantelamiento de Vialidad Nacional, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial”, explicó Chaher.

La diputada Leila Chaher se reunió con trabajadores del 6° Distrito Jujuy de Vialidad Nacional.
La diputada Leila Chaher se reunió con trabajadores del 6° Distrito Jujuy de Vialidad Nacional.

Entre los argumentos para disolver Vialidad Nacional, el Gobierno central sostuvo que este organismo fue eje de la causa judicial por irregularidades en la concesión de obras entre 2003 y 2015 por la que fue condenada a seis años de prisión la expresidenta Cristina Fernández, condena que comenzó a cumplir el pasado 17 de junio bajo el régimen de prisión domiciliaria.

La Justicia suspendió este jueves la disolución de la DNV. La decisión fue tomada por el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín n° 2, que hizo lugar a una medida cautelar que había presentado el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional.

En el encuentro con los miembros de la comisión directiva del Sindicato del Personal de Vialidad Nacional del 6° Distrito Jujuy la diputada kirchnerista expresó su defensa por “la recuperación de la inversión pública en infraestructura vial, para las empresas y para todos los ciudadanos que habitamos la Nación argentina”.

De acuerdo con datos oficiales, en la órbita de la DNV trabajan 5.194 personas. El organismo está encargado de controlar el cumplimiento de los contratos de concesión de autopistas y carreteras nacionales administradas por empresas privadas.