El Concejo Deliberante avala gestión por el traspaso de la antigua Terminal

La Municipalidad de la capital jujeña proyecta sumar el inmueble del barrio Castañeda al desarrollo urbano del sector.

Vista de la antigua terminal de ómnibus de Jujuy, que funcionaba en el barrio Castañeda.
Vista de la antigua terminal de ómnibus de Jujuy, que funcionaba en el barrio Castañeda. Foto: Vía Jujuy

En la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, los ediles sancionaron la ordenanza 8.014 que autoriza al Departamento Ejecutivo Municipal a gestionar ante el Gobierno provincial para efectivizar la transferencia o cesión del inmueble donde por años funcionó la Terminal de Ómnibus, sito en la intersección de las calles Dorrego e Iguazú del barrio Castañeda.

El vicepresidente primero del legislativo municipal, Gastón Millón, recordó que las gestiones para esta adquisición se vienen realizando desde hace algunos años, ya que comenzaron “con el exgobernador (Gerardo) Morales y ahora queremos avanzar con el gobernador (Carlos) Sadir”.

El vicepresidente primero del Concejo Deliberante, Gastón Millón se refirió a la eventual adquisición del inmueble de la antigua terminal de ómnibus de Jujuy.
El vicepresidente primero del Concejo Deliberante, Gastón Millón se refirió a la eventual adquisición del inmueble de la antigua terminal de ómnibus de Jujuy. Foto: Vía Jujuy

“Hay que tomar en cuenta que hoy en día en esas instalaciones está funcionando el Servicio Asistencial Médico de Emergencia (SAME), pero es un lugar con un tránsito bastante complejo, con lo cual hay veces que las emergencias tienen complicaciones para salir”, advirtió al referirse al punto estratégico que ocupa el inmueble en el acceso más transitado al microcentro de la capital jujeña.

UN POCO DE HISTORIA

En este sentido cabe recordar que, en el pasado, la ubicación de una terminal de ómnibus de viajes interprovinciales e interjurisdiccionales en ese punto era óptima, pues el sector representaba la periferia de la ciudad.

Sin embargo, debido al crecimiento demográfico experimentado en los últimos 50 años, surgió la necesidad de trasladar la terminal a otro emplazamiento para liberar la zona de las complicaciones que implica el tránsito pesado del transporte de pasajeros.

Hasta abril de 2014, la terminal de ómnibus de San Salvador de Jujuy funcionó en las instalaciones de la calle Iguazú esquina Dorrego.
Hasta abril de 2014, la terminal de ómnibus de San Salvador de Jujuy funcionó en las instalaciones de la calle Iguazú esquina Dorrego. Foto: Vía Jujuy

Así fue como, una vez trasladada la Terminal de Ómnibus a una nueva ubicación estratégica al Acceso Sur de la ciudad, en la intersección de las rutas nacionales 9 y 66, el inmueble del barrio Castañeda fue ocupado por el SAME.

Al tratarse de un servicio público de alta demanda, el funcionamiento y su dinámica implican un movimiento intensivo de ambulancias que salen e ingresan a un sector urbano que, debido a su anterior destino, se tornó sumamente comercial.

Por este motivo, se advirtió que las operaciones del SAME no solo volvían a generar complicaciones en la fluidez del tránsito vehicular, sino también demoras en la prestación de un servicio público del que se espera celeridad, ya que su objeto son las emergencias.

EL PROYECTO URBANÍSTICO QUE VIENE

A esto hay que sumar que el diseño urbanístico de la intendencia de Raúl Eduardo Jorge ha proyectado una resignificación del sector a través de sendos proyectos: “Nosotros entendemos que hay varios proyectos que se fueron desarrollando para darle otra finalidad, un poco más social o inclusive comercial a todo un sector, donde está desarrollado el Paseo Pachamama en toda la calle Santiago del Estero, el Ascensor Urbano, a pasos del parque Xibi Xibi, y ser la calle Dorrego la comunicación directa entre todo lo que es ese barrio tan populoso como Mariano Moreno y el centro”, explicó el concejal Millón.

Volviendo a las gestiones que comenzaron hace algunos años, el edil radical reveló: “El gobernador Morales entendió los fundamentos y dijo que le interesaba ver la posibilidad de avanzar con esto, que lógicamente tiene que ver el SAME, porque había algunos proyectos para descentralizar el servicio de emergencia”.

Así las cosas, la cesión o transferencia a favor del municipio “va a depender en principio también de que el Ministerio de Salud y el SAME puedan reorganizarse para seguir brindando el servicio de excelencia que están brindando, quizás en otros sectores de la ciudad y recién ahí poder avanzar con esto”.

“Esta ordenanza expresa una voluntad, una intención de que este sector, este predio, se pueda ceder, para a partir de ahí desarrollar otros proyectos”, expresó Millón para finalizar.