La canciller boliviana Celinda Sosa abogó por mantener un diálogo de “buena vecindad” con la Argentina que aborde los temas en común y vaya más allá de la controversia que se suscitó en las últimas semanas por el inicio de la construcción, en la vecina provincia de Salta, de un alambrado en la frontera con Bolivia como parte de las medidas contempladas en el “Plan Güemes”, presentado a principios de diciembre por la ministra argentina de Seguridad, Patricia Bullrich, y que tiene como objetivo -dijo- combatir el narcotráfico, el contrabando y la trata de personas.
La semana pasada el viceministro boliviano de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, envió una carta a sus pares argentinos para expresar su disposición para “abordar de manera conjunta” la problemática de las drogas y el combate a las organizaciones criminales.
Mientras tanto, el ministro de Defensa argentino, Luis Petri, informó que tiene desplegados 10.000 efectivos de la fuerzas armadas en esta zona del norte del país y que está en proceso la compra de drones, que en parte serán destinados a la vigilancia fronteriza.
POR “UN DIÁLOGO DE BUENA VECINDAD”
“El alambrado no es motivo para establecer un conflicto diplomático, sino hay que encontrar soluciones a los problemas que aquejan a nuestros países. Entonces queremos establecer un diálogo realmente de buena vecindad”, afirmó la ministra Sosa en declaraciones al periódico Tarija Economía.
En esa agenda bilateral la funcionaria incluye asuntos vinculados a la migración, la relación comercial, energía y el ámbito académico, entre otros.

A finales de enero, la Cancillería boliviana, a través de un comunicado, había expresado su preocupación por el anuncio del municipio de Aguas Blancas, en la Provincia de Salta, referido al proyecto para instalar un cerco perimetral de 200 metros en la frontera con Bermejo (Bolivia).
“Para poder llevar una buena vecindad lo importante es establecer los mecanismos de diálogo pero no solo viendo un tema (la construcción del alambrado), sino viendo el conjunto”, sostuvo en declaraciones periodísticas la ministra de Relaciones Exteriores.
“Un problema no nos puede llevar a un conflicto”, por lo que es necesario “avanzar en toda la agenda que tenemos”, agregó.
El lunes pasado la ministra Patricia Bullrich asistió a la firma del contrato de construcción del alambrado que se levantará en la línea fronteriza con Bolivia en la localidad de Aguas Blancas, que tendrá unos 200 metros de largo y 2,5 metros de alto.

Al respecto, Sosa indicó que “cada país tiene sus políticas de defensa y de protección de sus fronteras como también (las) tiene Bolivia”, e insistió en la necesidad de que Bolivia y la Argentina consideren “que hay temas comunes” como la lucha contra el contrabando, el narcotráfico, la cuestión migratoria, el comercio, la provisión de energía, y demás.
“Tenemos una agenda muy amplia. Creo que no es motivo de establecer conflictos sobre los conflictos, sino encontrar soluciones a estos problemas que aquejan a ambos países”, recalcó.
Sosa dijo que el Gobierno boliviano ha estado haciendo gestiones “para hablar y dialogar sobre estos temas” mediante su representación en Buenos Aires así como ante el embajador de la Argentina en La Paz.
“FRONTERAS BLINDADAS” DEL LADO ARGENTINO
El Gobierno argentino anunció la instalación de la barrera de alambre el mes pasado para evitar pasos fronterizos ilegales desde la población boliviana de Bermejo, como parte del plan “Fronteras blindadas” del Ministerio de Seguridad.

Ante esto, el Gobierno boliviano expresó su “preocupación” por ese anuncio e indicó que “los temas fronterizos deben ser tratados por medio de mecanismos de diálogo bilaterales establecidos entre los Estados para encontrar soluciones coordinadas a temas en común”.