Educación en Jujuy: este jueves se reanuda la actividad en las aulas

Tras el frío intenso y la jornada institucional que abordó el tema “Protocolo de Actuación ante Situaciones Complejas en las Instituciones Educativas”.

Educación en Jujuy: este jueves se reanuda la actividad en las aulas
Las escuelas volverán a funcionar con normalidad este jueves, con la mejora en las condiciones climáticas.

El Ministerio de Educación de Jujuy confirmó que este jueves se reanuda el dictado de clases de manera habitual en todos los niveles, tras la jornada institucional cumplida este miércoles y las incidencias climáticas de lunes y martes últimos cuando los directivos y docentes de los establecimientos educativos pudieron optar por el dictado de clases virtuales, ante las temperaturas que llegaron a registros de varios grados bajo cero en diferentes puntos de la provincia.

Un informe de la cartera educativa da cuenta que de acuerdo a un relevamiento realizado de manera oficial, el porcentaje de asistencia a clases presenciales fue del 60% en promedio, en toda la provincia en ambas jornadas. Las inasistencias serán justificadas, se informó.

Al comienzo de la semana el rigor del frío a causa de la ola polar que atraviesa el territorio nacional llevó a las autoridades educativas de Jujuy a habilitar la modalidad de clases virtuales sincrónica o asincrónica en los establecimientos que así lo definieran, de acuerdo a la situación de cada institución.

Con un pronóstico meteorológico que anuncia temperaturas de entre 1ºC y 17ºC para San Salvador de Jujuy, este jueves habrá clases con normalidad en la provincia.
Con un pronóstico meteorológico que anuncia temperaturas de entre 1ºC y 17ºC para San Salvador de Jujuy, este jueves habrá clases con normalidad en la provincia.

Para los casos en los que no hubo conectividad a internet, se podía hacer uso de cartillas didácticas recurriendo a los contenidos existentes en la página web del Ministerio de Educación, donde están disponibles actividades que se puede descargar para los diferentes niveles educativos.

En este sentido voceros oficiales señalaron que dadas estas condiciones el Ministerio de Educación priorizó la continuidad del vínculo pedagógico y el servicio de comedores escolares, acorde a las particularidades de cada escuela y al contexto en el que se encuentran.

Al respecto mencionaron que en la provincia de Jujuy funcionan 672 instituciones educativas que cuentan con comedor escolar, otorgando dicho servicio a 148.000 niños, niñas y adolescentes.

También reciben desayuno y algunas escuelas de jornada completa, merienda, “por lo cual es fundamental mantener las escuelas en funcionamiento”, apuntaron.

CÓMO ACTUAR ANTE SITUACIONES COMPLEJAS EN LAS ESCUELAS

Este miércoles se desarrolló con la participación de docentes de todos los niveles obligatorios y modalidades de toda provincia la segunda jornada institucional del ciclo lectivo 2025. La actividad tuvo como eje la construcción de un espacio de reflexión y análisis sobre el “Protocolo de Actuación ante Situaciones Complejas en las Instituciones Educativas”.

Elaborada en conjunto por la Secretaría de Gestión Educativa y la Dirección de Acompañamiento Integral Educativo, la propuesta convocó a la comunidad educativa de las instituciones de niveles inicial, primario y secundario a “abordar la escuela desde una perspectiva situacional, reconociendo los desafíos que los actores educativos enfrentan y asumen cotidianamente”.

La segunda jornada institucional del ciclo lectivo 2025 en Jujuy tuvo como tema el abordaje de un "Protocolo de Actuación ante Situaciones Complejas en las Instituciones Educativas".
La segunda jornada institucional del ciclo lectivo 2025 en Jujuy tuvo como tema el abordaje de un "Protocolo de Actuación ante Situaciones Complejas en las Instituciones Educativas".

Dado ese marco, se alentó a los equipos directivos y docentes a sostener criterios éticos, pedagógicos y normativos en sus diferentes intervenciones, materializando una política de cuidado, respeto, y protección de la integridad de niños, niñas y adolescentes, teniendo como premisa que “enseñar es cuidar y cuidar es enseñar”.

En función del tema puesto en análisis, la consigna era adaptar las actividades de acuerdo a la realidad institucional, promoviendo acciones que se contraponen a la deshumanización y contribuyen a romper el ciclo de violencia y desamparo.

En tal sentido, se puso énfasis en definir que “los gestos de ternura, empatía y el miramiento favorecen el buen trato y el respeto mutuo, lo que reafirma el compromiso colectivo con una escuela que cuida, escucha y acompaña, que promueve el bienestar integral de sus estudiantes”.