Científicos del CONICET llegan a Jujuy para disertar sobre astronomía y turismo

Se anuncia para el lunes 20 una jornada de turismo científico que tendrá como eje la consigna “El cielo como patrimonio”.

Científicos del CONICET llegan a Jujuy para disertar sobre astronomía y turismo
En septiembre pasado la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de Jujuy y la Comisión Municipal de Susques dejaron inaugurado el primer Centro de Observación Astronómica construido en la provincia.

Organizada por la Agencia provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación; la Comisión Municipal de Susques y la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), el próximo lunes 20 se desarrollará en esta capital la Jornada de Turismo Científico “Astronomía y Turismo en Jujuy: el cielo como patrimonio”, con la participación de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

La actividad está orientada a guías, prestadores turísticos, docentes y estudiantes de carreras relacionadas a las temáticas, y comunidades interesadas en el desarrollo del astroturismo jujeño. Las personas interesadas en asistir deberán previamente inscribirse en el formulario digital dispuesto por los organizadores.

La jornada tendrá lugar en el Cabildo de la ciudad, situado frente a la plaza Belgrano. Dará inicio a las 9:00 con la presentación del Centro de Observación Astronómica de Susques (COAS), el primer observatorio astronómico de la provincia proyectado con fines científicos y turísticos, situado en esa localidad cordillerana distante 212 km al noroeste la capital San Salvador de Jujuy.

DISERTANTES DE CÓRDOBA, SAN JUAN Y MISIONES

La programación continuará con la exposición del doctor Diego García Lambas, del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE) perteneciente al CONICET - Universidad Nacional de Córdoba (UNC), que abordará la temática “Turismo Cientifico”, a lo que seguirá la disertación “El turismo astronómico como herramienta de integración comunitaria” de Héctor Lepez, miembro de Astroturismo Urbano, de San Juan.

A continuación el licenciado Román Vena Valderenas, también del IATE (CONICET- UNC), se referirá a “Contaminación lumínica: un desafío compartido para el futuro del turismo astronómico”.

Susques cuenta con servicios de alojamiento y gastronómicos para los viajeros que recorren las rutas 52 y 40 en su visita a la Puna jujeña. El Centro de Observación Astronómica de Susques (COAS) es un nuevo atractivo turístico en la región.
Susques cuenta con servicios de alojamiento y gastronómicos para los viajeros que recorren las rutas 52 y 40 en su visita a la Puna jujeña. El Centro de Observación Astronómica de Susques (COAS) es un nuevo atractivo turístico en la región.

Después de una pausa al mediodía, la actividad continuará en horas de la tarde con una charla desde las 15:00 sobre “Astroturismo con identidad: el cielo como puente entre culturas” a cargo de Alejandro Sommer, de la Red de Turismo Científico – Dark Sky Argentina, de Misiones.

Luego Silvina Surbano, del proyecto Astroturismo Urbano, de San Juan, disertará sobre “Ciencia, Educación y Turismo como alianza para la conservación de áreas protegidas”.

También está prevista una mesa de co-creación e intercambio sobre “Integración de saberes científicos y territoriales para el diseño de experiencias”.

LAS ESTRELLAS SE AGIGANTAN EN LA PUNA JUJEÑA

Iniciado el proyecto en 2022, el primer Centro de Observación Astronómica en la provincia de Jujuy fue inaugurado el mes pasado con el fin de posicionar a Susques dentro de un corredor astro turístico regional y del turismo científico.

El cielo libre de contaminación lumínica de la Puna jujeña es óptimo para la práctica de turismo astronómico.
El cielo libre de contaminación lumínica de la Puna jujeña es óptimo para la práctica de turismo astronómico.

Ubicado a un kilómetro y medio del ejido urbano de la localidad, cuenta con dos tipos de telescopios para diferentes experiencias de observación, y el acceso del público es gratuito.

En este sentido, cabe decir que la administración para las visitas turísticas está a cargo de la Comisión Municipal de Susques, mientras que para investigación científica, será responsable el equipo del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE) que lidera García Lambas, disertante en la jornada del lunes próximo.