Carlos Sadir es uno de los gobernadores invitados a la mesa de diálogo de Milei

En busca de consensos para avanzar con sus reformas, el presidente libertario convocó a reunión en Buenos Aires este jueves.

Carlos Sadir es uno de los gobernadores invitados a la mesa de diálogo de Milei
Carlos Sadir, gobernador de la Provincia de Jujuy.

Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas del pasado domingo el presidente Javier Milei convocó para este jueves a un numeroso grupo de gobernadores aliados y otros que considera “dialoguistas” a una reunión en la Casa Rosada, con el propósito de abrir una nueva etapa de diálogo. Entre los invitados figura el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, quien ya planteó que toda medida económica y eventuales reformas deben “mejorar la calidad de vida de los argentinos”.

Los contactos entre el Poder Ejecutivo y los gobernadores comenzaron el martes y en el entorno de Milei esperan la presencia de al menos 17 mandatarios en la reunión. La idea es impulsar una reedición del “Pacto de Mayo”, un acuerdo de diez políticas en materia económica, tributaria, laboral y educativa firmado el 9 de julio de 2024 entre Milei y los gobernadores.

En el Salón de Jura de la Casa Histórica de Tucumán, el presidente Milei y el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, posan para los fotógrafos con la Constitución Nacional original de 1853 y el Pacto de Mayo ante sí.
En el Salón de Jura de la Casa Histórica de Tucumán, el presidente Milei y el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, posan para los fotógrafos con la Constitución Nacional original de 1853 y el Pacto de Mayo ante sí.

El temario de este jueves incluirá las reformas laboral y tributaria que el Gobierno libertario busca impulsar en el Congreso a partir del 10 de diciembre, cuando el oficialismo ocupe las bancas que ganó en este domingo. Por su parte, los gobernadores prevén plantear cuestiones pendientes como la distribución de fondos nacionales y el financiamiento de obras públicas.

Trascendió que por parte del Ejecutivo nacional participarán el ministro de Economía, Luis Caputo; el ministro del Interior, Lisandro Catalán; y el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos.

DIÁLOGO, LA PALABRA CLAVE Y FUNDAMENTAL

En el discurso pronunciado tras el triunfo electoral, Milei llamó a dejar atrás las confrontaciones y a construir acuerdos para avanzar con su programa de gobierno; al día siguiente afirmaba además estar dispuesto a “sentarse con todos los gobernadores”, al tiempo que aseguró mantener “buen diálogo” con varios de ellos.

En su caso, el domingo a la mañana después de emitir su voto el gobernador Sadir decía de su expectativa de que -más allá del resultado de los comicios- el Gobierno nacional “opte por el camino del diálogo y la búsqueda de consensos”, y ponía en ese contexto el mensaje de que “desde Provincias Unidas abogamos por reformas y la adopción de medidas económicas que lleguen a la gente y mejoren la calidad de vida de los argentinos”.

A la noche, conocidos los resultados del escrutinio provisorio, Sadir felicitaba a la alianza La Libertad Avanza por su “importante triunfo” en la provincia.

PONIENDO LAS REFORMAS SOBRE LA MESA

De cara a los dos años de mandato que tiene por delante, el presidente Milei pretende impulsar lo que ha denominado “reformas de segunda generación”. Se trata de cambios profundos en las leyes laborales, en el régimen tributario y en el sistema de jubilaciones, que han encendido luces de alarma en diferentes sectores.

Por caso, las propuestas en materia de legislación laboral hablan de reducir cálculos indemnizatorios, limitar el derecho a huelga y contar con más facilidades para emplear y despedir personal.

También se estudia la ampliación de la jornada laboral, que podría extenderse hasta un máximo de 12 horas diarias; la flexibilización de convenios colectivos de trabajo, y otorgar beneficios fiscales a las pequeñas y medianas empresas para fomentar la contratación de nuevo personal.

El presidente Javier Milei firmó en julio pasado 
el Pacto de Tucumán con 18 gobernadores en la ciudad capital de esa provincia, en coincidencia con la celebración del Día de la Independencia.
El presidente Javier Milei firmó en julio pasado el Pacto de Tucumán con 18 gobernadores en la ciudad capital de esa provincia, en coincidencia con la celebración del Día de la Independencia.

Para la reunión de este jueves la invitación de la Casa Rosada fue cursada a aliados como los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Mendoza, Alfredo Cornejo; de Chaco, Leandro Zdero; y el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri; y a los gobernadores del espacio Provincias Unidas, que junto a Sadir integran Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes) e Ignacio Torres (Chubut).

También fueron convocados los peronistas Osvaldo Jaldo, de Tucumán, y Raúl Jalil de Catamarca, ambos ganadores en sus provincias en la elección del domingo, y Gerardo Zamora, de Santiago del Estero.

A ellos podrían sumarse otros gobernadores como Gustavo Sáenz de Salta, Sergio Ziliotto de La Pampa y Claudio Poggi de San Luis.

En cambio quienes se especula no concurrirán son los gobernadores peronistas de perfil kirchnerista como Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Ricardo Quintela (La Rioja).