La nieve es uno de los fenómenos meteorológicos más esperados durante el invierno. Ya sea por su belleza, por el impacto que tiene en la vida cotidiana o por el atractivo turístico que genera, la nieve siempre despierta interés. Pero, ¿sabés exactamente qué condiciones tienen que darse para que ocurra?
Qué tiene que pasar para que nieve
1. Temperatura baja… pero no solo en el suelo
El primer requisito es bastante obvio: tiene que hacer frío. Pero no alcanza con que la temperatura sea baja al nivel del suelo. Para que nieve, también debe hacer frío en las capas altas de la atmósfera, donde se forman las nubes. Específicamente, la temperatura debe estar cerca o por debajo de los 0 °C en la parte de la nube donde se generan los cristales de hielo.

Sin esa condición, el agua que cae desde las nubes puede transformarse en lluvia, granizo o aguanieve antes de tocar el suelo.
2. Humedad suficiente
La nieve no se forma con aire seco. Tiene que haber suficiente humedad en la atmósfera para que se generen nubes cargadas de vapor de agua. Ese vapor se condensa y se congela en cristales de hielo que luego se agrupan para formar los copos de nieve.
3. Corrientes de aire y condiciones de altura
También influyen factores como la altitud y el tipo de corriente de aire. Por eso es común que nieve más en zonas montañosas o cordilleranas, donde el aire es más frío y la presión atmosférica es menor. Sin embargo, bajo ciertas condiciones, también puede nevar en ciudades de baja altitud, como ha ocurrido ocasionalmente en Buenos Aires.
4. Que los copos lleguen sin derretirse
No alcanza con que se formen copos de nieve: tienen que llegar al suelo sin derretirse. Si atraviesan capas de aire más cálido mientras caen, los copos pueden fundirse parcialmente o completamente, y lo que finalmente llega al suelo es agua o aguanieve.
Entonces, ¿cuándo puede nevar?
Tiene que coincidir un conjunto de factores: aire frío en altura y en superficie, humedad disponible, ausencia de capas cálidas intermedias y una atmósfera que favorezca la formación de nubes. Cuando todo eso se da al mismo tiempo, puede producirse el fenómeno tan esperado: la nieve.
Cuántas veces ha nevado en Buenos Aires
- La primera nevada registrada en la Capital Federal ocurrió el 22 de junio de 1918, un momento histórico para la ciudad, aunque la presencia de nieve fue leve.
- Casi un siglo después, el 9 de julio de 2007, Buenos Aires volvió a nevar, siendo este uno de los momentos más recordados.